Calatayud honra a su patrona con el Rosario de Cristal más antiguo de Aragón
El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López ha participado en esta tradición centenaria y antes ha firmado en el Libro de Oro de la ciudad.Calatayud ha celebrado la procesión del Rosario de Cristal en la que cada 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Peña, procesionan más de 2000 bilbilitanos con 204 faroles iluminando el centro de la ciudad al atardecer.
La Corporación Municipal sale en esta procesión al menos desde 1.871, tal y como se ha constatado en un libro de actas del ayuntamiento, donde se guarda una carta de la Junta de la Esclavitud de la Virgen de la Peña invitándola a participar en el Rosario de Cristal.
Al alcalde y concejales les acompañan en esta tarde otras autoridades religiosas, civiles y militares. El consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha participado en esta manifestación religiosa y cultural de la ciudad. El de Calatayud es el Rosario de Cristal más antiguo de Aragón y sirvió de ejemplo para los de otras localidades aragonesas.
Es la Hermandad o Esclavitud de Nuestra Señora de la Peña, que tiene su origen hacía el año 1649, la encargada de conservar este patrimonio material e inmaterial, así como el santuario de la patrona de los bilbilitanos. Uno de los objetivos de esta entidad es la promoción y la conservación del Rosario para el que buscan su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Este año se han podido ver las mejoras realizadas en el Farol de los Bilbilitanos, creado en los talleres Quintana de Zaragoza, que necesitaba dos baterías de grandes dimensiones para su iluminación y tras el cambio de bombillas cuenta solamente con una pequeña. También el farol tipo peana de Santo Domingo de Guzmán ha lucido con bombillas led.
Otra novedad estaba en la centenaria carroza en madera dorada y policromada y creada en los talleres valencianos Miralles, sobre el "Hallazgo de la Virgen de la Peña", en la que procesiona la patrona. Se han restaurado los cuatro ángeles que la orlan.
El Ayuntamiento de Calatayud ha colaborado económicamente con la Esclavitud para que lleve a cabo los trabajos de restauración y como manifestaba el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, existe el compromiso de continuar con ese apoyo para conservar este rico legado.
Durante los últimos años se ha cambiado el sistema de iluminación del 100 % de los faroles, siendo de luces led los faroles tipo peana. Este trabajo laborioso se ha llevado a cabo por la Esclavitud con la total implicación del Club Consolación.
A lo largo del próximo año, las intervenciones para proteger el Rosario de Cristal de Calatayud continuarán. También el trabajo de investigación que se lleva a cabo para profundizar en la historia de este patrimonio.