Alta ocupación en los polígonos industriales de la ciudad
El PIGA en el polígono de La Charluca y la nueva actuación “AVE San Antonio”, ampliarán la superficie empresarial y desde el Ayuntamiento se incentiva la instalación de nuevas actividades económicas.Los polígonos industriales de Calatayud se encuentran actualmente en una situación de alta ocupación. Esta consolidación ha impulsado la planificación de nuevos desarrollos que permitan seguir creciendo y atrayendo inversión.
Entre los proyectos más relevantes destacan el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) en el polígono de La Charluca, con más de 600.000 metros cuadrados de suelo industrial, y la nueva actuación AVE San Antonio, que incorporará 30.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial junto a la estación del tren de alta velocidad.
Paralelamente, están trabajando en la planificación de más de 100 hectáreas de nuevos espacios para futuras implantaciones, con el objetivo de garantizar una oferta de suelo competitivo y bien comunicado.
La ubicación estratégica de Calatayud en el eje Madrid-Zaragoza-Barcelona es un punto que refuerza su impulso industrial a juicio del alcalde. Además, está conectada por la AP-68, A-23 y A-2, con más de 20 millones de habitantes en un radio de 400 kilómetros, dispone de parada propia de AVE y se encuentra próxima a grandes nodos logísticos como el Corredor del Henares, el puerto de Valencia y la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).
Esta combinación de alta ocupación, nuevos desarrollos en marcha y excelente conectividad consolida a Calatayud, “como un polo industrial en expansión, con una base empresarial diversificada y un firme compromiso institucional con la innovación, la creación de empleo y el desarrollo económico”, señala el alcalde, José Manuel Aranda.
Diversidad y compromiso
“Calatayud cuenta con un tejido industrial sólido, diversificado y en crecimiento, que combina empresas con una larga trayectoria y reconocimiento en sectores tradicionales con nuevas implantaciones altamente innovadoras”, explica el primer edil.
Destaca especialmente la industria de transformación agroalimentaria, históricamente arraigada en la ciudad y hoy plenamente modernizada, con firmas como Delso, Lázaro, Taisi, Lazaya, Verón o Albacete y Vicén, y la influencia de la DO Calatayud. Junto a ellas, en los últimos años se han implantado compañías de nueva generación, como LevprotBioscience, empresa biotecnológica especializada en la investigación y obtención de proteínas, o Ataraxial, dedicada a la producción agroindustrial mediante procesos avanzados y sostenibles.
Además, Calatayud ha atraído inversiones de sectores muy diversos como materiales compuestos, automoción, reciclaje, metalurgia o componentes industriales. Esta situación hace que Aranda afirme que “en conjunto, el municipio ofrece un ecosistema industrial que combina tradición, innovación y proyección internacional, y que refuerza su papel como referente económico y logístico en el centro de Aragón”.
Desde el Ayuntamiento se incentiva el impulso industrial de la localidad. A través del Área de Desarrollo Económico, ofrece asistencia técnica personalizada en todas las fases del proceso de instalación, junto con líneas de incentivos económicos orientadas a favorecer la creación de empleo y la inversión productiva. Asimismo, prestan asesoramiento especializado para la identificación y acceso a otras ayudas y fuentes de financiación públicas que puedan beneficiar a las empresas interesadas en establecerse en la ciudad. Paralelamente, el Ayuntamiento impulsa la proyección exterior de Calatayud mediante la iniciativa ‘Invertir en Calatayud’.
Todo ello porque, como reconoce Aranda, “los retos de futuro de Calatayud en materia industrial pasan por seguir creciendo de forma ordenada, aprovechando las oportunidades que ofrece la nueva economía”. Para ello, trabajan en estrechar alianzas con instituciones y entidades que ayuden a proyectar la imagen de Calatayud como un lugar atractivo para invertir y generar empleo.
Influencia comarcal
No se olvida el primer edil de la importancia de Calatayud para el resto de la comarca. “Muchas de las personas que trabajan en las empresas locales residen en municipios del entorno, lo que refuerza la interdependencia entre la ciudad y su territorio”, señala. Para Aranda es fundamental que las administraciones públicas sigan reforzando los servicios, infraestructuras y comunicaciones que las mantienen vivas y competitivas.
Por ello pide que “el Gobierno Central apoye la implantación de una universidad internacional privada en Calatayud y aprueben ciclos formativos para adaptar la formación a los perfiles profesionales que necesitan las empresas”. Además, reclama “dotar de una fiscalidad diferenciad a empresas de zonas como las nuestras para hacer más atractiva su instalación en nuestros municipios, porque hay muchas Cuenca, Soria y Teruel, como puede ser la provincia de Zaragoza”.
Todo ello con un último pensamiento en la mente: “El buen momento que vive la ciudad a nivel de empleo, con crecimientos importantes en las empresas locales aquí instaladas, con nuevas implantaciones, y con importantes proyectos en los que se está trabajando, nos permite construir una ciudad más dinámica, con oportunidades para los jóvenes y con futuro para toda la comarca”.