Aprobadas nuevas ayudas ARRU para la rehabilitación de vivienda en el casco antiguo
En esta fase se han incluido 25 viviendas que se beneficiarán de subvenciones de hasta el 60%, porque el Ayuntamiento solicitó la inclusión de esta zona en los fondos para la renovación urbana.El Ayuntamiento de Calatayud ha dado vía libre a la resolución de las ayudas ARRU en su fase 2, que van a dirigidas a intervenciones en determinadas zonas de la ciudad. El departamento de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del consistorio bilbilitano concurrió a estas Áreas de Rehabilitación y Renovación Urbana (ARRU), como se denominan, y que tienen como objeto financiar obras en edificios o viviendas de propiedad particular.
Son 25 las viviendas que podrán beneficiarse de ayudas de hasta el 60%, financiadas el gobierno de España, el ejecutivo autónomo y el Ayuntamiento de Calatayud. A esta parte del plan de apoyo a la conservación y mejora de edificios se destinan 400.000 euros de inversión pública.
Esta partida forma parte de una adenda que se incorporó al convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de Aragón, y el Ayuntamiento. Por ese convenio se amplía y completa el ARRU impulsado en 2021, cuantificado en dos millones de euros y con el que se han ejecutado cuatro promociones con un total de 44 viviendas. Con la segunda fase que ahora se lanza serán 2,4 millones de euros de ayudas públicas en cuatro años para el casco antiguo de la ciudad.
El concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda concretaba que esta partida tiene como fin el apoyo a los propietarios de los inmuebles para las obras de rehabilitación en edificios, en viviendas o locales comerciales, y en el ámbito delimitado para esta convocatoria que es nuestro casco antiguo”.
José Manuel Gimeno, señalaba que es evidente la necesidad de invertir para la renovación de viviendas y edificios en esta zona, “por eso la implicación del Ayuntamiento creando y buscando mecanismos específicos como esta convocatoria que hace posible la construcción, la rehabilitación, y la recuperación de la zona”.
Desde el departamento municipal de Urbanismo se participa en otras convocatorias de ayudas que tienen como fin actuaciones en materia de vivienda, renovación de calles, redes, de servicios, o recuperación de patrimonio entre otras.
“Estamos trabajando en todas y cada una de todas las líneas de ayuda promovidas por tanto por el Gobierno de España como por el de Aragón, concentrando los esfuerzos en el casco antiguo, donde desde luego vamos a seguir trabajando para conseguir nuevos fondos para esta zona”, afirma quien es también primer teniente de alcaldía.
25 viviendas en edificios
A esta fase del ARRU se presentaban un total de 24 solicitudes para actuaciones en mejora de eficiencia energética, sostenibilidad, conservación y mejoras en la seguridad, accesibilidad, mantenimiento, intervenciones en viviendas unifamiliares, de edificios, locales, espacios, instalaciones y elementos comunes de esos inmuebles.
Después de un largo y laborioso proceso, y tras la evaluación de las solicitudes tramitadas, han sido 9 las que cumplieron con todos los requisitos y completaban la documentación requerida “El resto o han desistido, o no cumplían los objetivos o el ámbito u otros objetivos”.
Finalmente van a ser 7 edificios en los que se actúe con un total de 25 viviendas. Se han concedido 215.853,71 euros para un total de 877.000 euros de inversión prevista.
Serán cuatro viviendas en la Rúa de Dato número 19; una en Cuesta de Santa Ana número 3; cuatro en la calle Gótor 12; otras cuatro en calle San Miguel 9; cinco más en la travesía de Goya 2; cuatro en ronda Puente seco; y una intervención parcial en 3 viviendas en un edificio de la calle Gótor.
El plazo de ejecución será hasta septiembre de 2027