El Ayuntamiento premiado por la recogida y tratamiento de la basura orgánica
La Diputación Provincial ha reconocido con los Premios “Municipia” 2025 esta buena práctica en materia medioambiental.La Diputación Provincial de Zaragoza acaba de notificar al departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud, que ha resultado ganador del Premio “Municipia” 2025 en la categoría de Buenas prácticas en materia medioambiental y de sostenibilidad.
Este premio tiene una dotación económica de 5.000 euros.
Calatayud concurrió a la que era la primera convocatoria de estos galardones con la propuesta “Implantación, extensión y concienciación para la recogida de biorresiduos orgánicos y su transformación en compost”.
En la memoria que adjuntó el consistorio bilbilitano a estos premios, explicaba todo el proceso que se ha seguido para la dotación de medios, instalaciones, infraestructuras y personal destinado a convertir un residuo en un recurso. A eso se sumaban las distintas acciones desarrolladas para concienciar a la población desde la infancia, así como a los grandes generadores de estas basuras que se pueden ir incorporando la recogida solicitando el contenedor marrón para sus establecimientos.
Se incide en que el municipio de Calatayud fue el primero de toda la provincia de Zaragoza - incluida la capital- en separar los residuos orgánicos, en transformarlos en compost y en construir una planta de compostaje propia. Esta instalación municipal ha sido una de las primeras de Aragón.
Un premio a la población
La concejal delegada de Medio Ambiente, Ana Isabel García, manifestaba su satisfacción “porque el esfuerzo realizado por esta administración local para cumplir con la legislación en materia de la gestión de recursos, se vea reconocida, y especialmente porque el premio es compartido con todas aquellas personas que se han sumado a este reciclaje en el cubo y contenedor marrón, y a las que están colaborando para que generar conciencia ambiental”.
El Premio “Municipia”, “contribuye a la proyección positiva de nuestra ciudad como una población que avanza hacia una economía circular, que quiere ser más sostenible y responsable socialmente”, afirma la edil.
Esta iniciativa y las acciones que incluye contribuyen a reducir la huella de carbono que se genera por el transporte de esos residuos, puesto que se depositan, se tratan y reciclan sin salir del municipio. Se reduce pues el impacto medioambiental al emitirse menos gases de efecto invernadero por evitarse el transporte, además de las emisiones en vertedero.
Ahorro económico
No es desdeñable que la recogida y el tratamiento aquí de los biorresiduos conllevan un ahorro económico de 106.000 euros, solamente en las tasas de gestión y vertidos del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza, el llamado CETRUZ. A ese ahorro habría que sumar los costes/gastos del transporte que actualmente está asumiendo la Diputación Provincial de Zaragoza, a razón de 32 €/T.
Calatayud genera aproximadamente 7.000 toneladas de Fracción Resto (lo que se deposita en el contenedor gris) de de las cuales el 70%, es decir 4.900 toneladas se genera entre los domicilios y los grandes generadores. De esta cantidad el 40% es biorresiduo que debería o podría gestionarse en el planta de compostaje de la ciudad.
La planta de compostaje se construyó y entró en funcionamiento en 2023. Con la ampliación que se ha llevado a cabo entre 2024 y 2025 se ha conseguido una capacidad de tratamiento de 1.500 toneladas al año. En la actualidad se está a algo más del 10% de su capacidad. La inversión para hacerla mayor se ha acometido por el progresivo crecimiento de esta recogida y que evidencia el potencial de este proyecto y buena práctica medioambiental