Calatayud Ciudad Abierta
El Ayuntamiento viene realizando un esfuerzo para la generación de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, permitiendo que ésta participe en la gestión municipal.
Para ello, a través del REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA pretende regular los cauces de participación que desde la Corporación permitan el trasvase de información hacia el vecino y el conocimiento por parte de los gestores locales de las sugerencias, petición ó estados de opinión de los ciudadanos, facilitando así la colaboración y enriqueciendo la toma de decisiones con todos puntos de vista posibles.
Intentamos construir la Ciudad con los elementos de los que disponemos, y unos de los más importantes es la opinión de quien decide en última instancia, el pueblo soberano, de quien juzga la legitimidad política de los gestores públicos, no sólo desde los procesos electorales, cíclicos y temporales, sino también desde el día a día, desde la plural y diversa cotidianeidad.
En este sentido, la página web del Ayuntamiento de Calatayud permite que cada persona pueda dejar constancia de su opinión o realizar aquellas sugerencias que considere que pueden llevar a una mejora en la prestación de los servicios municipales.
>> ENVIAR PROPUESTAS Y SUGERENCIAS <<
OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDANA
A TRAVÉS DE LA DELEGACION DE PARTICIPACION CIUDADANA:
La misión fundamental será la de regular e impulsar la participación de los vecinos en los asuntos municipales, coordinando su actuación con la Delegación de Barrios. Así mismo le compete lo siguiente:
- Relaciones con Colectivos Ciudadanos.
- Ejecución, puesto en marcha y desarrollo del Reglamento.
- Participar en todo tipo de actividades tendentes al incremento del movimiento asociativo y de la participación ciudadana.
- Servir de interlocutor entre Ayuntamiento y Ciudadanos.
A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES DE LA ALCALDÍA EN LOS BARRIOS:
La misión fundamental de la Delegación será la de regular e impulsar el funcionamiento de los Barrios y sus órganos participativos, coordinadamente con la Delegación de Participación Ciudadana. Así mismo, le competen:
- Velar por el funcionamiento de los Representantes de Barrio, y ser el cauce de unión con el Ayuntamiento.
- Participar en todo tipo de actividades tendentes al mejor servicio en relación con los Barrios.
- Servir de interlocutor entre Ayuntamiento y los Barrios.
A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SECTORIALES:
Son órganos de participación, información y propuesta de la gestión municipal, referida a los distintos sectores de actuación en los que el Ayuntamiento tiene competencia.
La misión fundamental es:
- Presentar iniciativas, sugerencias y propuestas para ser discutidas en las Comisiones Informativas Municipales correspondientes.
- Proponer conjuntamente soluciones a problemas concretos del sector.
- Colaborar en los estudios y elaboración de programas, proyectos y disposiciones generales del sector.
- Asesorar en la elaboración del programa de actuación del sector o área correspondiente.P
REGUNTAS PARTICIPATIVAS:
Las entidades ciudadanas podrán realizar cualquier tipo de propuesta que esté relacionada con temas que afecten a su barrio o a la ciudad en general. Estas se realizarán por escrito a efectos de que dichas propuestas sean estudiadas por el órgano competente.
En ningún caso las propuestas podrán defender intereses corporativos o de grupo por encima de los intereses generales de los vecinos.
PREGUNTAS O RUEGOS CIUDADANOS EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO:
Finalizada la sesión del Pleno del Ayuntamiento, podrá establecerse un turno para las Preguntas o los Ruegos de los ciudadanos, que hayan tenido entrada en el Registro General del Ayuntamiento con antelación al dictado de la convocatoria de la sesión en la que se tratan y tengan entidad suficiente para ser respondidas o comentadas en el Pleno, las mismas se referirán a la gestión y competencias municipales y serán seleccionadas por la Comisión de Régimen Interior.