Calatayud honrará a su patrona con más de un centenar de actos de calle
Los más pequeños estrenarán el tragachicos de La Dolores y se da relevancia a grupos y colectivos locales. La Misión, Huecco y Los 80 Principales pondrán la música en el Recinto Ferial, y se contará con un espacio para el tardeo y actuaciones en la plaza del FuerteEsta tarde se ha presentado el programa de las Ferias y Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña. Ha sido en el Museo de Calatayud, uno de los espacios culturales de la ciudad, un ingrediente que tiene un peso importante en estas jornadas lúdicas.
La Policia Nacional que este mes de septiembre conmemora sus cien años en la ciudad centra este cuadernillo de actos, en el que los miembros de este Cuerpo han recogido su historia y actividad en Calatayud.
En la presentación intervenía el inspector jefe, jefe de la Comisaria bilbilitana, Marco Antonio Navarro, junto al presidente de la Esclavitud de la Virgen de la Peña, Jesús Vicente Bueno, el presidente y del director de Coro Augusta Bílbilis que pregonarán este año los festejos, Daniel Brotons y Víctor Solanas.
El primer teniente de alcaldía, José Manuel Gimeno explicaba los cambios en el formato de este programa físico y digital. Las fiestas como señalaba el edil, expresan también “el orgullo que sentimos por lo nuestro y por lo que somos, están en nuestras raíces y nos unen”.
Gimeno ha explicado la ausencia del alcalde bilbilitano en este acto, al encabezar una delegación del Grupo Cultural AJB que ha viajado a Linares, en Jaén, con los gigantes de Los Marqueses de Linares que van a reproducir en esa ciudad.
Abiertas y de calle
Por su parte el concejal de Festejos, ha desgranado todos los actos que se han cerrado con la colaboración y participación de colectivos, artistas y grupos locales. Agradecía a todos ellos su implicación, así como a las empresas y entidades de la ciudad, que contribuyen al desarrollo y organización de estas fiestas de diferente modo entendiendo que es un momento para compartir y celebrar.
Ante una sala a rebosar Héctor Sarriá ha dado las gracias también a los jóvenes representantes de la juventud bilbilitana y a sus familias, y afirmaba que se han configurado unas fiestas de calle, abiertas, en las que apuesta por nuevos espacios y por una oferta lúdica como la que se podrá disfrutar en la plaza de El Fuerte. Allí se dispondrá de un espacio terraza para el tardeo y con actuaciones todas las tardes.
Los niños y los mayores han sido muy tenidos en cuenta en estas fiestas, las segundas que celebra la ciudad en tan sólo tres semanas, una circunstancia que se da en muy pocas localidades de toda España.
Además de las salidas diarias de la Comparsa de Cabezudos, Gigantes y Enanos Sogueros con el Grupo AJB, habrá encierros infantiles, o disco light en la renovada Casa de la Juventud. Los más pequeños estrenarán además del tragachicos dedicado a La Dolores que recorrerá cada día distintos lugares para que el bullicio llegue a distintas zonas de la ciudad.
Para nuestros mayores habrá chocolatada y una actuación de cuplé entre otras, que animarán a no quedarse en casa. También la Agrupación Musical Pascual Marquina paseará su maestría y buen hacer en un pasacalles con parada en distintas calles y plazas.
No pueden faltar el folclore con los dos grupos de jotas, Virgen de la Peña y Escuela de Jota Rondalla Bilbilitana, y la música de Huecco y de la Orquesta La Misión sonará en el Recinto Ferial. Son conciertos gratuitos como el de Los 80 Principales, Santi, de Los Gandules que cantará a Sabina, Lamines, Carmelín, La Juerga, y dj´s con sesiones para todos los públicos y gustos.
Programa más moderno
El concejal animaba a participar en todo lo previsto y que se encuentra en un cuaderno con un diseño nuevo, más visual, moderno y animado, en consonancia con el cartel que ha diseñado la bilbilitana Adriana Martinez Polo. Hautilizado una técnica contemporánea, que da un toque dinámico a estos festejos que tienen un importante componente tradicional.
Para ello ha utilizado stickers o pegatinas que llaman la atención o tienen un impacto visual entre niños y jóvenes.
Esas pegatinas parten de una ilustración hecha en óleo digital dando un estilo pictórico al cartel, y por supuesto, los motivos hacen referencia al Santuario de la Virgen de la Peña, a la Ofrenda de Flores y Frutos, a los gigantes y cabezudos, a nuestras jotas y joteros y a otros elementos del imaginario festivo de la ciudad. Este cartel festivo trasmite un ambiente de celebración, también costumbrista, en el que la Virgen de la Peña ocupa el lugar central.
El Rosario de Cristal, declarado del pasado año de Interés Turístico Regional, la ofrenda de flores y frutos están en el centro y en el corazón de estos días como afirmaba Sarriá.
Festejo taurino
Sobre los festejos taurinos de estas fiestas ha querido aclarar el responsable municipal de Fiestas la situación que se ha creado después de que el pasado 20 de agosto, la empresa adjudicataria de la concesión de la plaza de toros para la organización de los festejos de agosto y de septiembre renunciase de forma unilateral al contrato firmado con el ayuntamiento en el mes de mayo.
Indicaba que por ello el festejo que hay detallado en el programa y que había sido planificado en julio por dicha empresa, no se va a celebrar, al rescindir el contrato que firmó en mayo con el Ayuntamiento.
“Desde el mismo instante en el que conocimos la renuncia, el equipo de gobierno está trabajando en la organización del Festejo taurino de las fiestas de este año. En ser él mismo el organizador de ese festejo.
Apuntaba que no podía adelantar más. “Lo que les puedo asegurar es que se está haciendo todo lo posible técnica, administrativa, y legalmente, para sacarlo adelante”.
En el momento en el que todo esté cerrado, y créanme que no es tarea fácil, se dará difusión e información del festejo a celebrar. Nos hemos encontrado con una situación tremendamente compleja a 15 días de la celebración del festejo previsto y ofertado por la empresa adjudicataria del contrato, y estamos volcados en que el Ayuntamiento de Calatayud organice directamente el festejo taurino de estas fiestas de 2025”, manifestaba.
Consulta virtual
Este año y por primera vez se aplica la Inteligencia Artificial al programa. A través de Chat GPT se ha creado un Infoboot en el que poder consultar el programa de las Ferias y Fiestas de la Virgen de la Peña y preguntarle lo que se desee conocer. Por medio de un código QR se abre directamente la aplicación y enlaza con este Infoboot, para acceder a horarios, actos, recorridos, actuaciones, cantantes, grupos musicales etc.
Del 4 al 8 de septiembre Calatayud y quienes nos visiten tendrán unas fiestas con pasacalles, concursos de arada y habilidad con tractor y remolque, magia, exposiciones, fotografía, catas de vinos, encierro infantil y con la cabalgata. En ella habrá novedades el día 4 cuando comiencen cinco días para la alegría y en las que se pedía “engalanar la ciudad y salir a la calle a disfrutar.”.