25.08.2025 Ferias

Los gigantes de los Marqueses de Linares protagonistas en la ciudad jienense

GIGANTES MARQUESES DE LINARES
  • GIGANTES MARQUESES DE LINARES
  • GIGANTES MARQUESES DE LINARES
  • GIGANTES MARQUESES DE LINARES
Estas dos grandes figuras bilbilitanas desfilarán mañana por las calles de Linares en sus fiestas de San Agustín gracias al Grupo Cultural AJB. Les acompañará el alcalde de Calatayud para estrechar lazos con esa ciudad.

Los municipios de Calatayud y de Linares se unen este miércoles a raíz de la historia y de dos personajes. José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio y Ortega, formaron en el siglo XIX uno de los matrimonios más destacados de la burguesía madrileña. Fueron más conocidos como los Marqueses de Linares, título que les concedió en 1872 el rey Amadeo de Saboya, y dedicaron parte de su fortuna a la beneficencia a través de la Institución de Caridad Marqueses de Linares que crearon y que sigue existiendo.

Este matrimonio descansa en la ciudad minera. En su testamento hicieron constar que esta localidad de la provincia de Jaén fuera beneficiaria de una porción de sus bienes y se levantase allí un hospital y una capilla, en cuya cripta fueron enterrados. Raimunda falleció en 1901 y José en 1902.

Los Marqueses de Linares dejaron también su huella en Calatayud y la ciudad les recuerda desde el 31 de mayo de 2014 con los dos gigantes que forman parte de la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos de la que se hace cargo y cuida el Grupo Cultural AJB.

Estas dos figuras desfilarán este miércoles 27 por las calles de Linares, hasta donde se desplaza una delegación de nueve miembros de AJB y que encabeza el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda.

La alcaldesa de esa ciudad minera, María Auxiliadora del Olmo Ruíz, proponía a Aranda que, dada la relación de los dos municipios con los Marqueses de Linares se pudieran acercar y unir en las fiestas que celebran en honor a San Agustín. Así es como surgió que los dos gigantes bilbilitanos sean parte del desfile festivo de esa ciudad. Allí acudirán junto a dos enanos sogueros para contar la importancia de un oficio que fue importante en Calatayud, del mismo modo que la minería lo fue para Linares.  Con ellos viajará también el artesano José Maria Sánchez, en cuyo taller se hicieron los dos gigantes con los que también quieren contar esa ciudad de más de 55.000 habitantes.

Los Marqueses de Linares y Calatayud

La vinculación de los marqueses con la capital bilbilitana hay que buscarla en sus estancias estivales en los balnearios de Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón donde disfrutaban de sus reconocidas aguas termales. Allí eran visitados por miembros de la Corporación Municipal bilbiltiana que recibían donaciones para la ciudad.

La generosidad de Raimunda de Osorio y Ortega con la ciudad llevó al Ayuntamiento a nombrarla Hija Adoptiva, según acuerdo del 8 de junio de 1892. Así se decidió por unanimidad, una distinción que se le entregó al año siguiente acompañándose ese título con una ejemplar lujosamente encuadernado de la “Historia de Calatayud”, de Vicente de la Fuente.

Debieron ser abundantes las dádivas de la marquesa en aquellos años, porque en sesión plenaria del 26 de junio de 1895 se propuso dar su nombre al paseo de la Ronda de Alcántara. Hubo también un acuerdo unánime y de ahí que el actual paseo Cortes de Aragón, fuese antes paseo de los Marqueses de Linares.

Ya en el siglo XX, el 17 de enero de 1901, se acordó regalar a este matrimonio de la nobleza española una banda azul como las que recibían los concejales para los actos oficiales. Costó 159 pesetas con el escudo de Calatayud bordado, pero no llegó a entregárseles. Debido al frágil estado de salud de la marquesa no viajaron a Alhama de Aragón ese verano.

Ella fallecería el 27 de octubre de ese mismo año y para su funeral se envió una corona fúnebre en nombre del pueblo de Calatayud. Una comisión municipal también asistió a su funeral,  y en su recuerdo se celebró una misa en la Colegiata de Santa María la Mayor.

El 6 de noviembre el marqués envió un telegrama agradeciendo los gestos de duelo en la ciudad y en el consistorio bilbilitano se hicieron la gestiones para que recibiese la banda. Este detalle fue agradecido por José de Murga con 2.000 pesetas para que se invirtieran en la ciudad como se acostumbraba. 

Esta historia es la que recuerdan los dos grandes creaciones de José María Sánchez en sus salidas en tantos momentos festivos de la ciudad y de otras localidades, y es la que será posible compartir con los linarenses gracias a la disponibilidad y al compromiso del Grupo Cultural AJB con la comparsa de Cabezudos, Gigantes y Enanos de Calatayud.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.