Desde mañana se pueden solicitar los Huertos Urbanos de El Egido.
La convocatoria y las bases que regirán su adjudicación de han publicado hoy en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Calatayud, donde pueden consultarse así como en el www.calatayud.esEste lunes 26 de mayo se han publicado en el Tablón de Anuncios de Ayuntamiento de Calatayud, la convocatoria y las bases para adjudicar los llamados “Huertos Sociales Urbanos”, que se creaban por parte de un Programa Experiencial de Empleo la zona de El Egido.
Son 30 parcelas todas con acceso independiente y conexión al sistema de riego. Este espacio ha sido acondicionado para su uso como huertos, respondiendo a uno de los proyectos planteados por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calatayud, y a la demanda de diversos colectivos. Va dirigido preferentemente a personas mayores, jubilados y pensionistas, personas en situación de desempleo, personas con discapacidad, familias monoparentales, víctimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social o situación de vulnerabilidad, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro, y en el caso de quedar vacantes a personas que no se encuentren en las situaciones anteriores.
Quienes tengan interés en gestionar una de estas parcelas ha de cumplir una serie de requisitos. Son las bases ahora publicadas las que los explican, junto con los criterios de valoración, las condiciones de uso, y las obligaciones de los adjudicatarios.
Esta información y bases pueden consultarse tanto en la página web municipal www.calatayud.es, así como en el Tablón de Anuncios municipal.
Una vez publicada la convocatoria este lunes, los interesados tienen un plazo de 8 días naturales para presentar su solicitud en el Registro General del Ayuntamiento. Habrán de cumplimentar los anexos en formato editable que se adjuntan a esta información, junto con la documentación que acredite que se reúnen las condiciones.
Adjudicación por cuatro años
Una vez evaluadas las solicitudes, quienes resulten beneficiaros de los huertos firmarán el documento que los acredita como titulares por una duración de 4 años, improrrogables. Estarán obligados a pagar un canon anual de 50 euros, el primero de ellos en el momento de la firma del contrato y los siguientes dentro del primer mes.
Sobre las normas de uso hay que señalar que el cultivo será para autoconsumo humano, y en base a sistemas de agricultura ecológica y sostenibilidad.
Proyecto social y sostenible
Los Huertos Sociales Urbanos se plantean como un espacio para la sociabilidad y la integración social en el que mediante el cultivo sostenible sirva también como un recurso para familias o personas con necesidades económicas y sociales, y con una función terapéutica para personas con riesgo de exclusión social para las que a través de una labor productiva trabajen otro tipo de habilidades sociales y personales.
Otro de los colectivos a los que se dirige esta actividad son las personas jubiladas y/ó pensionistas con o sin experiencia en el cultivo de huertos, posibilitándoles que puedan mantener una actividad que les sirva como integradora, lúdica y sana por la propia actividad física y la promoción de una alimentación sana.
Y finalmente también está dirigida a la población en general fomentando una actividad que tradicionalmente se ha desarrollado en el mundo rural como es el cultivo de huertos, base de una alimentación sana y natural, y de esta manera mantener la tradición a las futuras generaciones para que mantengan tanto este tipo de actividad como el conocimiento de las verduras y hortalizas de la zona, sus potenciales culinarios y como fuente de salud.