El Ayuntamiento instalará sistemas solares para producir la energía que consumen cinco edificios
Presentó un proyecto a la DPZ para mejorar la eficiencia energética que ha sido aprobado y recibirá una subvención para acometer esta inversión que en total roza los 453.000 euros.Cinco edificios municipales de la ciudad de Calatayud podrán producir la energía que consuman, gracias a la instalación de la infraestructura necesaria para trasformar la energía solar en energía eléctrica.
El pasado mes de junio el Ayuntamiento de Calatayud presentaba un proyecto al Plan de Infraestructuras energéticas para autoconsumo y para mejorar la eficiencia de la Agenda 2030 de la DPZ. Es ahora cuando se le ha comunicado que va a recibir una subvención por importe de 400.000 euros con la que se costeará buena parte de la inversión total que asciende a 452.942,67 euros.
Las instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo se ejecutarán a lo largo de 2024 en estos cinco edificios municipales: el Polideportivo Municipal, los colegios públicos Augusta Bílbilis, Baltasar Gracián y Goya, así como el Recinto Ferial.
Se han elegido estos cinco inmuebles porque tienen un mayor consumo energético y porque sus cubiertas están mejor preparadas y orientadas, lo que permite una generación de energía mayor. En total se colocaran 825 paneles solares que producirán una potencia de 449,3 kilovatios, en los momentos de más generación. Esa energía producida será la que se consuma en esos mismos edificios.
El proyecto contempla tanto la adquisición de los paneles solares como el resto de toda la infraestructura, circuitos, los sistemas de monitorización de las cinco plantas, y su instalación.
Esta actuación forma parte de la estrategia municipal orientada a transformar la ciudad siguiendo la hoja de ruta fijada en la Agenda Urbana 2023, que se elaboró con la participación ciudadana. Este documento recoge el compromiso del Ayuntamiento de Calatayud con el cambio climático, con la gestión más sostenible de los recursos, y con un modelo de desarrollo urbano alineado con los ODS. La eficiencia energética, la reducción del consumo y así también de la factura eléctrica, está entre esos objetivos y para alcanzarlos se viene por ejemplo renovando el alumbrado y los sistemas de iluminación de vías y edificios municipales..
Como parte de ese compromiso el Ayuntamiento ha trabajado en la instalación de sensores en el Edificio de Claretianos para monitorizar diferentes variables y que la calefacción se conecte únicamente cuando hay personas en estas salas y que varía la temperatura de forma automática.
Esta inversión forma parte de la denominada estrategia EDUSI y se financia con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Estas ayudas europeas han facilitado la transformación de Calatayud cambiado algunos valores y formas de hacer ciudad y de hacer Europa.