El próximo sábado 30 de noviembre se inaugurará la iluminación navideña
Calatayud incrementa los espacios decorados y se incorpora a la ruta de belenes monumentales de Aragón.Esta mañana se ha presentado el Mapa de la Navidad de Calatayud, que servirá de guía a bilbilitanos y visitantes, para recorrer los diferentes espacios que se han decorado por toda la ciudad.
En estos días se ultiman los trabajos de instalación de iluminación ornamental y de decorados en 63 calles y plazas. El sábado 30 de noviembre se inaugurará todo el encendido navideño. “Si se colocase en línea recta hay 5 kilómetros de calles iluminadas”, decía el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno.
Este año se renuevan cinco zonas. “No podemos llegar absolutamente a todas, pero año a año las vamos aumentando en el casco urbano y los barrios de la ciudad”, comentaba el edil.
Todo el alumbrado navideño bilbilitano es propiedad de la administración local. No se alquila y se van adquiriendo arcos luminosos o elementos ornamentales. Un aspecto a destacar es que el 100 % de la iluminación es de bajo consumo.
Habrá 34 decorados escénicos en calles, plazas o monumentos y son 14 los que se renuevan o se estrenan. La torre de Santa María, el paseo Fernando el Católico, el Puente de Alcántara, el paseo Barón de Warsage, la plaza Primo de Rivera, el barrio de San Antonio, el parque de la Serna, la plaza Costa, y la ermita de San Roque contarán con elementos nuevos.
Los alumnos del bachillerato de Artes del IES Emilio Jimeno han querido también participar con el Árbol de las Artes en el paseo Cortes de Aragón. Esos puntos forman parte del “gran “Mapa de la Navidad”, que indica dónde poder hacer fotografías y divulgar en redes sociales con la etiqueta o hashtag #CAlatayudEsNavidad.
Belén monumental
Otra novedad es que Calatayud se incorpora a la Ruta del Belén de Aragón con su recreación escénica de la plaza del Fuerte. Así se había solicitado desde el Ayuntamiento. Hace unas semanas se aprobaba que la capital bilbilitana sea parte de la asociación que da a conocer la tradición belenista y los belenes que merecen ser visitados en una veintena de localidades de las tres provincias.
La Ruta del Belén se inició por parte de una asociación voluntaria conformada por personas que quieren promocionar belenes especiales, peculiares, únicos, entrañables. Calatayud propone venir a visitar el de la plaza del Fuerte, en el que están trabajando desde hace semanas las brigadas municipales de Medio Ambiente, de Obras y Servicios, así como todo el personal de los Programas Experienciales de Empleo.
Dos artistas locales, Manolo Loren y José Maria Sánchez, colaboran en la construcción y decoración de las figuras, así como de este gran escenario que ocupa una superficie de 600 metros y ofrece un recorrido de aproximadamente 90 metros.
Desde el Ayuntamiento de Calatayud se anima también a recorrer los magníficos belenes que se montan en iglesias de la ciudad y por parte de asociaciones o comercios, y que se promocionarán de forma conjunta, porque es una actividad que disfrutan las familias y grupos de amigos durante esas fechas festivas.
Un encendido musical
El sábado 30 de noviembre a las 18.30 horas en la plaza del Fuerte, se pulsará el botón que encenderá la Navidad en toda la ciudad. Serán protagonistas en ese momento esperado los miembros de la Banda de Iniciación y Formación de la Agrupación Musical Pascual Marquina. “Es un grupo que nace este año y que componen los jóvenes que se incorporan y se inician en esos ensayos, y también los músicos sénior que desean recordar y ampliar sus conocimientos”, detallaba José Manuel Gimeno.
Todas las asociaciones, colegios y colectivos que han enriquecido la decoración con sus piezas estarán también esa tarde de ilusión y un tanto mágica.
La Navidad en nuestra ciudad es sinónimo de participación ciudadana y los vecinos podrán ver las piezas que han decorado durante estas semanas en el “Árbol de los Bilbilitanos” de la plaza de España. Recordar que esas figuras se tienen que devolver hasta el lunes 25 en las oficinas municipales de la plaza Costa, o el día 24 en el Mercado de Segunda Mano en el Recinto Ferial.
Los escaparates embellecen las calles y plazas con su ornamentación y se anima a la ciudadanía a engalanar fachadas, ventanas y balcones.
El Mercado de Navidad el día 6
Centro neurálgico de la Navidad es la plaza de España, y especialmente desde el día 6 al 9 de diciembre cuando estará abierto el Mercado de Navidad. La concejal de Ferias, Mar López, apuntaba que a las 11.00 de la mañana el viernes 6 se hará la inauguración y el reparto de chocolate solidario tendrá lugar a las 19.00 horas, con la actuación musical de de Elisa Joven”.
Durante todos esos días habrá villancicos, talleres con el Consejo de la Infancia y la Adolescencia, pintacaras, y el recorrido con el tren que ya es tradicional en esas fechas por la ciudad.
En ese mercado participan comercios y asociaciones de la ciudad. El departamento de Medio Ambiente también estará informando a las familias sobre las ventajas que tiene la recogida de la basura orgánica para su conversión en compost. Se ha querido contribuir a la concienciación en unos días en los que se incrementa muy notablemente la cantidad de bioresiduos que se generan en hogares, bares y restaurantes. El Mercado estará abierto de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas.
Desde el área de Cultura se ha programado para el 20 de diciembre el concierto de The 4 Stations, con el espectáculo titulado “El Concierto de Navidad”, Las entradas se pondrán a la venta al precio de 8 euros y 7 en tarifa reducida y se avisará cuando se puedan comprar tanto en la plataforma entradasyreservas.com como en la Casa de la Juventud, que se va a trasladar de forma provisional a la plaza de San Francisco.
Chiquiayud abrirá sus puertas el jueves 26 y hasta el 29
El Recinto Ferial de Calatayud se prepara para recibir a los niños y niñas durante varios días esta Navidad.
La feria infantil Chiquiayud abrirá sus puertas del 26 al 29 de diciembre y en un amplio horario para divertir a los más pequeños en estas fechas vacacionales. De 11.00 a 14.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 21.00 horas por las tardes.
El precio de la entrada es de 3 euros y se paga a partir de los 3 años. Es entrada libre para los padres y tutores.
Todo el pabellón A se llenará con más de 20 atracciones, colchonetas, talleres y otras actividades. Se han programado también cuatro espectáculos de magia, de animación y baile durante las cuatro tardes de feria a las 20.00 horas.
Para facilitar y animar el paseo hasta el Recinto Ferial desde el centro de la ciudad circulará un tren en los horarios de Chiquiayud.
Esta es una iniciativa del departo de Ferias del Ayuntamiento de Calatayud totalmente consolidada y que permite a las familias tener una oferta lúdica sin salir de la ciudad.
Turismo organiza rutas temáticas de belenes para niños
El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Calatayud ha programado la Ruta de los Belenes dirigidas a un público infantil.
Serán los días 21 y 27 de diciembre, completamente gratuitas y a las 18.00 horas. El punto de salida es la Oficina Municipal de Turismo, en la plaza de España, y es ahí donde es necesario inscribirse previamente al haber un límtie de asistencia. Son 50 las plazas para cada uno de los días y se pide que cada niño vaya acompañado -como máximo-por dos adultos.
Este camino por la Navidad recorrerá el Belén Monumental de la plaza del Fuerte donde se explicarán los misterios de la estrella de Belén y algunas de las figuras. En la Iglesia de San Juan el Real los pequeños conocerán la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar, y en San Pedro de los Francos la guía explicará la historia de Papa Noel y la leyenda de sus calcetines.
La ruta terminará en la plaza de España contando la tradición del árbol navideño y la iluminación y decoración que cada vez cobra más fuerza en pueblos y ciudades por Navidad.
Calatayud se estrena en la Ruta del Belén de Aragón
Desde mañana 30 y hasta el 6 de enero se podrá visitar Calatayud dentro de la Ruta del Belén de Aragón, que invita descubrir esta rica tradición belenista.
Por primera vez, el belén monumental de la plaza del Fuerte está dentro del listado de estas creaciones que merecen ser visitadas, ya sea por su peculiaridad, por su antigüedad, belleza o dimensiones.
La asociación impulsora de esta ruta es una entidad cultural que nacía en 2002 en la provincia de Huesca. La ruta que proponen quiere ser “un viaje a través de la historia, de la tradición y del arte de nuestro territorio, y guardián de esta costumbre belenista”.
Estar dentro de esa red, en opinión del concejal de Patrimonio del consistorio bilbilitano, José Manuel Gimeno, “redundará en la promoción turística y cultural de la ciudad”, en unas fechas en las que hay una mayor movilidad y un interés por conocer las tradiciones navideñas. El año pasado fueron 117.000 los visitantes que tuvieron las localidades participantes.
Pasaporte belenista
A partir del día 6 en la web https://rutadelbelen.es/ se podrá descargar el Pasaporte Belenista y sellarlo en las localidades que se visiten. En Calatayud, se conseguirá el sello en la Oficina Municipal de Turismo, en la plaza de España. Son 33 los belenes es año, 6 de la provincia de Zaragoza.
El Ayuntamiento de Calatayud solicitaba el pasado año la incorporación a esta agrupación de municipios para participar con la representación que durante semanas se está montando en la plaza del Fuerte, y que llama la atención por la dimensión sus figuras.
Miembros de esta asociación de voluntarios visitaba en la Navidad de 2023 Calatayud, con el fin de conocer el belén propuesto. Hace algo más de un mes confirmaban que aprobaban la entrada de Calatayud en esta red, y también daba el visto bueno a la adhesión el Pleno municipal bilbilitano.
Cada año más superficie.
El gran belén de la plaza del Fuerte, va creciendo desde que se instaló por primera vez. Supone muchas horas de trabajo, imaginación y creatividad de empleados municipales y de voluntarios como los artistas que construyen las figuras y las pintan y que son José María Sanchez y Manuel Loren.
Desde mañana día 30 cuando se inauguré la iluminación de Navidad en la capital bilbilitana, se podrán ver las 15 figuras de unos 2 metros de alto, nuevas construcciones y espacios, en cuya construcción también han participado las contratas municipales, así como alumnos y profesores de los Programas Experienciales de Empleo. Ocupa 600 metros de superficie y cuenta con un recorrido de aproximadamente 90 metros.
En estas celebraciones de Navidad Calatayud sobresale por un aspecto que es diferencial. Se trata de la colaboración ciudadana fundamental en la decoración de la ciudad para estas fechas.