22.11.2024 Actualidad

El próximo sábado 30 de noviembre se inaugurará la iluminación navideña

PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • FERIA CHIQUIAYUD
  • VISITA PAPA NOEL
  • RUTA BELEN MONUMENTAL
  • RUTA DE LOS BELENES CALATAYUD
  • ILUMINACIÓN
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • PRESENTACIÓN NAVIDAD
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • ILUMINACIÓN
  • conciertos barrios
  • ESPECTÁCULO CHIQUI CLAN
  • RUTA POR LOS BELENES DE CALATAYUD
  • RUTA POR LOS BELENES DE CALATAYUD
Calatayud incrementa los espacios decorados y se incorpora a la ruta de belenes monumentales de Aragón.

Esta mañana se ha presentado el Mapa de la Navidad de Calatayud, que servirá de guía a bilbilitanos y visitantes, para recorrer los diferentes espacios que se han decorado por toda la ciudad.

En estos días se ultiman los trabajos de instalación de iluminación ornamental y de decorados en 63 calles y plazas. El sábado 30 de noviembre se inaugurará todo el encendido navideño. “Si se colocase en línea recta hay 5 kilómetros de calles iluminadas”, decía el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno. 

Este año se renuevan cinco zonas. “No podemos llegar absolutamente a todas, pero año a año las vamos aumentando en el casco urbano y los barrios de la ciudad”, comentaba el edil.

Todo el alumbrado navideño  bilbilitano es propiedad de la administración local. No se alquila y se van adquiriendo arcos luminosos o elementos ornamentales. Un aspecto a destacar es que el 100 % de la iluminación es de bajo consumo.

Habrá 34 decorados escénicos en calles, plazas o monumentos y son 14 los que se renuevan o se estrenan. La torre de Santa María, el paseo Fernando el Católico, el Puente de Alcántara, el paseo Barón de Warsage, la plaza Primo de Rivera, el barrio de San Antonio, el parque de la Serna,  la plaza Costa, y la ermita de San Roque contarán con elementos nuevos.

Los alumnos del bachillerato de Artes del IES Emilio Jimeno han querido también participar con el Árbol de las Artes en el paseo Cortes de Aragón. Esos puntos forman parte del “gran “Mapa de la Navidad”, que indica dónde poder hacer fotografías y divulgar en redes sociales con la etiqueta o hashtag #CAlatayudEsNavidad.

Belén monumental

Otra novedad es que Calatayud se incorpora a la Ruta del Belén de Aragón con su recreación escénica de la plaza del Fuerte. Así se había solicitado desde el Ayuntamiento. Hace unas semanas se aprobaba que la capital bilbilitana sea parte de la asociación que da a conocer la tradición belenista y los belenes que merecen ser visitados en una veintena de localidades de las tres provincias.

La Ruta del Belén se inició por parte de una asociación voluntaria conformada por personas que quieren promocionar belenes especiales, peculiares, únicos, entrañables. Calatayud propone venir a visitar el de la plaza del Fuerte, en el que están trabajando desde hace semanas las brigadas municipales de Medio Ambiente, de Obras y Servicios, así como todo el personal de los Programas Experienciales de Empleo. 

Dos artistas locales, Manolo Loren y José Maria Sánchez, colaboran en la construcción y decoración de las figuras, así como de este gran escenario que ocupa una superficie  de 600 metros y ofrece un recorrido de aproximadamente 90 metros.

Desde el Ayuntamiento de Calatayud se anima también a recorrer los magníficos belenes que se montan en iglesias de la ciudad y por parte de asociaciones o comercios, y que se promocionarán de forma conjunta, porque es una actividad que disfrutan las familias y grupos de amigos durante esas fechas festivas.

Un encendido musical

El sábado 30 de noviembre a las 18.30 horas en la plaza del Fuerte, se pulsará el botón que encenderá la Navidad en toda la ciudad. Serán protagonistas en ese momento esperado los miembros de la Banda de Iniciación y Formación de la Agrupación Musical Pascual Marquina. “Es un grupo que nace este año y que componen los jóvenes que se incorporan y se inician en esos ensayos, y también los músicos sénior que desean recordar y ampliar sus conocimientos”, detallaba José Manuel Gimeno.

Todas las asociaciones, colegios y colectivos que han enriquecido la decoración con sus piezas estarán también esa tarde de ilusión y un tanto mágica.

La Navidad en nuestra ciudad es sinónimo de participación ciudadana y los vecinos podrán ver las piezas que han decorado durante estas semanas en el “Árbol de los Bilbilitanos” de la plaza de España.  Recordar que esas figuras se tienen que devolver hasta el lunes 25 en las oficinas municipales de la plaza Costa, o el día 24 en el Mercado de Segunda Mano en el Recinto Ferial.

Los escaparates embellecen las calles y plazas con su ornamentación y se anima a la ciudadanía a engalanar fachadas, ventanas y balcones.

El Mercado de Navidad el día 6

Centro neurálgico de la Navidad es la plaza de España, y especialmente desde el día 6 al 9 de diciembre cuando estará abierto el Mercado de Navidad.  La concejal de Ferias, Mar López, apuntaba que a las 11.00 de la mañana el viernes 6 se hará la inauguración y el reparto de chocolate solidario tendrá lugar a las 19.00 horas, con la actuación musical de de Elisa Joven”.  

Durante todos esos días habrá villancicos, talleres con el Consejo de la Infancia y la Adolescencia, pintacaras, y el recorrido con el tren que ya es tradicional en esas fechas por la ciudad.  

En ese mercado participan comercios y asociaciones de la ciudad. El departamento de Medio Ambiente también estará informando a las familias sobre las ventajas que tiene la recogida de la basura orgánica para su conversión en compost. Se ha querido contribuir a la concienciación en unos días en los que se incrementa muy notablemente la cantidad de bioresiduos que se generan en hogares, bares y restaurantes. El Mercado estará abierto de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas.

Desde el área de Cultura se ha programado para el 20 de diciembre el concierto de The 4 Stations, con el espectáculo titulado “El Concierto de Navidad”, Las entradas se pondrán a la venta al precio de 8 euros y 7 en tarifa reducida y se avisará cuando se puedan comprar tanto en la plataforma entradasyreservas.com como en la Casa de la Juventud, que se va a trasladar de forma provisional a la plaza de San Francisco.

Chiquiayud abrirá sus puertas el jueves 26 y hasta el 29

Esta feria infantil entretendrá durante cuatro días a los más pequeños

El Recinto Ferial de Calatayud se prepara para recibir a los niños y niñas durante varios días esta Navidad.

La feria infantil Chiquiayud abrirá sus puertas del 26 al 29 de diciembre y en un amplio horario para divertir a los más pequeños en estas fechas vacacionales. De 11.00 a 14.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 21.00 horas por las tardes.

El precio de la entrada es de 3 euros y se paga a partir de los 3 años. Es entrada libre para los padres y tutores.

Todo el pabellón A se llenará con más de 20 atracciones, colchonetas, talleres y otras actividades. Se han programado también cuatro espectáculos de magia, de animación y baile durante las cuatro tardes de feria a las 20.00 horas.

Para facilitar y animar el paseo hasta el Recinto Ferial desde el centro de la ciudad circulará un tren en los horarios de Chiquiayud.

Esta es una iniciativa del departo de Ferias del Ayuntamiento de Calatayud totalmente consolidada y que permite a las familias tener una oferta lúdica sin salir de la ciudad.

Turismo organiza rutas temáticas de belenes para niños

Son los días 21 y 27 de diciembre y es preciso inscribirse previamente en la Oficina Municipal de Turismo.

El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Calatayud ha programado la Ruta de los Belenes dirigidas a un público infantil.

Serán los días 21 y 27 de diciembre, completamente gratuitas y a las 18.00 horas. El punto de salida es la Oficina Municipal de Turismo, en la plaza de España, y es ahí donde es necesario inscribirse previamente al haber un límtie de asistencia. Son 50 las plazas para cada uno de los días y se pide que cada niño vaya acompañado -como máximo-por dos adultos.

Este camino por la Navidad recorrerá el Belén Monumental de la plaza del Fuerte donde se explicarán los misterios de la estrella de Belén y algunas de las figuras. En la Iglesia de San Juan el Real los pequeños conocerán la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar, y en San Pedro de los Francos la guía explicará la historia de Papa Noel y la leyenda de sus calcetines.

La ruta terminará en la plaza de España contando la tradición del árbol navideño y la iluminación y decoración que cada vez cobra más fuerza en  pueblos y ciudades por Navidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Calatayud se estrena en la Ruta del Belén de Aragón

Será un motivo más para visitar nuestra ciudad en Navidad, y conocer el belén monumental de la plaza del Fuerte y otros conjuntos en iglesias, asociaciones o comercios.

Desde mañana 30 y hasta el 6 de enero se podrá visitar Calatayud dentro de la Ruta del Belén de Aragón, que invita  descubrir esta rica tradición belenista.

Por primera vez, el belén monumental de la plaza del Fuerte está dentro del listado de estas creaciones que merecen ser visitadas, ya sea por su peculiaridad, por su antigüedad, belleza o dimensiones.

La asociación impulsora de esta ruta es una entidad cultural que nacía en 2002 en la provincia de Huesca. La ruta que proponen quiere ser “un viaje a través de la historia, de la tradición y del arte de nuestro territorio, y guardián de esta costumbre belenista”.

Estar dentro de esa red, en opinión del concejal de Patrimonio del consistorio bilbilitano, José Manuel Gimeno, “redundará en la promoción turística y cultural de la ciudad”, en unas fechas en las que hay una mayor movilidad y un interés por conocer las tradiciones navideñas. El año pasado fueron 117.000 los visitantes que tuvieron las localidades participantes.

Pasaporte belenista

A partir del día 6 en la web https://rutadelbelen.es/ se podrá descargar el Pasaporte Belenista y sellarlo en las localidades que se visiten. En Calatayud, se conseguirá el sello en la Oficina Municipal de Turismo, en la plaza de España. Son 33 los belenes es año, 6 de la provincia de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Calatayud solicitaba el pasado año la incorporación a esta agrupación de municipios para participar con la representación que durante semanas se está montando en la plaza del Fuerte, y que llama la atención por la dimensión sus figuras.

Miembros de esta asociación de voluntarios visitaba en la Navidad de 2023 Calatayud, con el fin de conocer el belén propuesto. Hace algo más de un mes confirmaban que aprobaban la entrada de Calatayud en esta red, y también daba el visto bueno a la adhesión el Pleno municipal bilbilitano.

Cada año más superficie.

El gran belén de la plaza del Fuerte, va creciendo desde que se instaló por primera vez. Supone muchas horas de trabajo, imaginación y creatividad de empleados municipales y de voluntarios como los artistas que construyen las figuras y las pintan y que son José María Sanchez y Manuel Loren.

Desde mañana día 30 cuando se inauguré la iluminación de Navidad en la capital bilbilitana, se podrán ver las 15 figuras de unos 2 metros de alto, nuevas construcciones y espacios, en cuya construcción también han participado las contratas municipales, así como alumnos y profesores de los Programas Experienciales de Empleo. Ocupa 600 metros de superficie y cuenta con un recorrido de aproximadamente 90 metros.

En estas celebraciones de Navidad Calatayud sobresale por un aspecto que es diferencial. Se trata de la colaboración ciudadana fundamental en la decoración de la ciudad para estas fechas.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.