09.06.2021 Actualidad

Mociones aprobadas en el Pleno Municipal del 17 de mayo de 2021

1
  • 1
Mociones que fueron aprobadas por los grupos políticos

MOCIÓN PROPUESTA POR:           GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

 

PLENO                                               17 DE MAYO DE 2021

 

ASUNTO:REHABILITACION LAVADEROS

 

VOTACIÓN:  UNANIMIDAD

 

ANTECEDENTES

 

            PRIMERO.- En el Barrio de Embid de la Ribera se encuentra un interesante edificio conocido como “ANTIGUO LAVADERO”.

            El inmueble, de titularidad municipal, se encuentra en la Calle La Fuente, nº 5, de Embid de la Ribera.

            La referencia catastral del inmueble es la siguiente:  7369101XL1876G

            SEGUNDA.- Se trata de un interesante ejemplo de arquitectura tradicional, como existen no sólo en diversos municipios de nuestra Comarca, sino también en los Barrios de Huérmeda o de Puerta de Soria.

            TERCERA.- En la actualidad, pese a distintas actuaciones de embellecimiento y mejora del lavadero, el inmueble presenta diversos daños:

 

  • Desprendimiento de tejas.
  • Daños en techo y paredes interiores.
  • Necesidad de pintura exterior e interior.
  • Labores de limpieza de la pila de agua.
  • Labores de limpieza de la zona verde exterior.

 

CUARTA.-La situación actual del lavadero aconseja realizar, cuanto antes, una actuación integral de rehabilitación, que impida que el deterioro del edificio siga creciendo, y que los daños sean de mayor gravedad.

QUINTO.-Junto a lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista considera que el Ayuntamiento de Calatayud debería considerar la posibilidad de poder tramitar los lavaderos ubicados en nuestro término municipal, como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), en la categoría de “Lugar de interés etnográfico”, al amparo de lo establecido en el artículo 12.2.f de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, que establece lo siguiente:

 

Artículo 12 Bienes de interés cultural

1. Los bienes más relevantes, materiales o inmateriales, del Patrimonio Cultural Aragonés serán declarados Bienes de Interés Cultural y serán inscritos en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural, que será gestionado por el Departamento responsable de Patrimonio Cultural.

2. En el caso de los Bienes Inmuebles, se establecen las siguientes categorías:

f) Lugar de interés etnográfico, que es aquel paraje natural, conjunto de construcciones o instalaciones vinculadas a formas de vida, cultura y actividades tradicionales del pueblo aragonés, aunque no posean particulares valores estéticos ni históricos propios.

 

                        SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

PRIMERO: El Pleno del Ayuntamiento de Calatayud acuerda la realización de un estudio orientado a valorar las necesidades de inversión y conservación en los lavaderos de Puerta de Soria, Huérmeda, Embid y Torres, y establecer un plan que permita, en dependencia de la disponibilidad económica las actuaciones pertinentes en ellos.

SEGUNDO. El Ayuntamiento de Calatayud solicita al Gobierno de Aragón el estudio de la singularidad de los lavaderos públicos existentes en la Comunidad Autónoma para su declaración BIC en la categoría de lugar de interés etnográfico.

 

 

 

 

 

 

MOCIÓN PROPUESTA POR:           GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

 

PLENO                                               17 DE MAYO DE 2021

 

ASUNTO:LIMPIEZA Y SEÑALIZACIÓN CAMINOS

 

VOTACIÓN:  UNANIMIDAD

 

ANTECEDENTES

 

Primero: Consultando la página web municipal https://www.calatayud.es/medio_ambiente/parques_y_zonas_verdes, se  informa de dos Senderos Verdes, uno en el paraje de Anchada y otro en el paraje de Callejillas.

 

Existe también, aunque no consta en la web municipal,  un Sendero Fluvial que atraviesa el centro urbano.

 

Igualmente, Calatayud cuenta con dos tramos de Vía Verde-Camino Natural Santander-Mediterráneo que se encuentra en periodo de ampliación.

 

Segundo:Además de los ya mencionados existen otros muchos en  Calatayud, cuyo término municipal está surcado por numerosos caminos y senderos.

 

En algunos de ellos se pueden observar rutas señalizadas o senderos marcados por la Comarca Comunidad de Calatayud, aunque hay que señalar que en varias de las rutas, los hitos se encuentran en un estado sensiblemente mejorable, ofreciendo una imagen negativa y dificultando el seguimiento de los recorridos.

 

Pero el hecho es que muchos de estos senderos o caminos están plagados de basuras, escombros, cascotes, vertidos, derribos domésticos y restos orgánicos, lo que proporciona un aspecto muy negativo y sucio de nuestro entorno natural más próximo al casco urbano.

 

Tercero: Esnecesario resaltar que, según la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local (7/1985) y la Ley de Administración Local de Aragón (7/1999), la competencia  del mantenimiento y conservación de los caminos públicos rurales y/ o vecinales, de titularidad municipal, corresponde a las Corporaciones Locales.

 

Cuarto:En los últimos meses y a raíz de las consecuencias derivadas de la COVID-19, se ha incrementado el número de bilbilitanos que pasean, corren o montan en bicicleta por nuestro municipio y sus inmediaciones. Son muchas las personas que a diario recorren caminos rurales, sendas o zonas verdes para practicar deporte o disfrutar del medio rural.

 

Quinto: El Grupo Municipal Socialistalleva recibiendo abundantes fotografías y quejasde las personas que frecuentan esos caminos, criticando el estado lamentable en que se encuentran con evidente falta de limpieza, de mantenimiento, incluso de señalización.

 

Por ello consideramos de indudable interés que  se acometa con urgencia la planificación de acciones encaminadas a mejorar el estado de los caminos públicos de titularidad municipal.

 

SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

 

            PRIMERO.- Elaborar una memoria de caminos y su inventario incluyendo todas las vías municipales y sus características principales.

SEGUNDO.-Desarrollada dicha memoria elaborar una ordenanza municipal que recoja todos los aspectos necesarios para su protección y conservación.

TERCERO.-Valorar la posibilidad de crear una patrulla medioambiental de la Policía Municipal para la vigilancia de estos caminos.

CUARTO.-Una vez registradas y datadas todas las vías existentes en el término municipal acometer, en función de las posibilidades que permitan cada una de estas vías, su desarrollo como camino de ocio, turístico o de servicio.  Redactar un plan de señalización de los mismos así como una guía de aquellos que tengan especial relevancia en materia turística y de ocio.

 

 

 

 

 

MOCIÓN PROPUESTA POR:           GRUPOS MUNICIPALES POPULAR Y CIUDADANOS

 

PLENO                                               17 DE MAYO DE 2021

 

ASUNTO:APOYO A LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL “LEADER”

 

VOTACIÓN:  UNANIMIDAD

 

ANTECEDENTES

 

La iniciativa comunitaria 'Leader' surgió en 1991, hace ahora 30 años, como experiencia piloto para poner en valor la importancia del medio rural en el proceso de vertebración europea. 'Leader' ha demostrado, por parte de quienes lo han gestionado, una ingente labor que las administraciones públicas nunca antes habían realizado en materia de desarrollo rural.

 

En Aragón, existen 20 grupos 'Leader' presentes en todo el territorio. En el periodo 2014-2020 están colaborando con la administración autonómica en la gestión de una financiación de 77 millones dentro del segundo pilar de desarrollo rural de la PAC.

 

Hay que destacar asimismo que los grupos se integran con vocación participativa directa, ya que sus órganos están formados al 49% por entidades públicas locales, (ayuntamientos, comarcas...) y al 51% por otras entidades como asociaciones empresariales, culturales, sindicatos, etc. Los grupos 'Leader' son quienes mejor conocen las peculiaridades y potencialidades de cada territorio a la hora del emprendimiento.

 

Según su balance provisional, a través de los grupos 'Leader' de Aragón, en el plazo indicado se han generado casi 1.500 puestos de trabajo directos, de los que el 50% están ocupados por mujeres. También se han consolidado 4.725 empleos directos y más de 700 indirectos, que se suman a los más de 9.000 puestos de trabajo creados en periodos anteriores.

 

En la actualidad se plantea una drástica reducción de la asignación para el próximo periodo de programación (2023-2030), que supondría la práctica desaparición de la mayor parte de los grupos que los gestionan en el territorio. Se trata de un momento crucial para la pervivencia de las estrategias de desarrollo 'Leader', entidades que promueven el desarrollo en el territorio y atienden a pequeños empresarios rurales y a proyectos de interés local y comarcal. Las estrategias 'Leader' se aplican en todo el medio rural aragonés, por lo que preservar el acceso a estas ayudas es clave para el progreso de los territorios rurales.

 

 

SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

 La solicitud a la Presidencia del Gobierno de Aragón, al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón de las siguientes cuestiones:

 

PRIMERA.-  La defensa del actual modelo de grupos 'Leader' en Aragón y descartar la posibilidad de concentrar la gestión administrativa a escala provincial de estos grupos distribuidos por todo el territorio.

 

SEGUNDA.-  La petición a los organismos competentes de lo siguiente:

a) Disponer de 12 millones de euros para el año 2022 como parte de los 214 millones de euros del período transitorio de la nueva PAC al igual que van a recibir los grupos 'Leader' de otras comunidades autónomas.

 

b) Asignar a las estrategias 'Leader' 4,2 millones de euros del Instrumento de Recuperación de la UE asociado al 'Feader' para Aragón en 2022.

 

c) Dotar con el mismo importe de 77 millones para el próximo periodo presupuestario de la UE y PAC.

 

 

 

 

 

MOCION PROPUESTA POR:           GRUPOS MUNICIPALES POPULAR Y CIUDADANOS

 

PLENO                                               17 DE MAYO DE 2021

 

ASUNTO:APOYO RECHAZO A LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA LA APLICACIÓN DE GRAVÁMENES AL USO DE LA RED DE CARRETERAS

 

VOTACIÓN: 

A FAVOR. GRUPOS MUNICIPALES POPULAR, CIUDADANOS, ARAGONES Y VOX

EN CONTRA. GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

 

ANTECEDENTES

            Según las últimas informaciones publicadas, el Gobierno de España se ha comprometido con la Comisión Europea a poner en marcha un sistema de pago en la red de vías de alta capacidad (autopistas y autovías del Estado) para financiar su conservación. El plan de recuperación presentado por el presidente Sánchez recoge esta propuesta: “se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal”.

            Estas infraestructuras se han construido con los impuestos de todos los españoles, por lo que si ahora se les impone el pago obligatorio por su uso, se trataría de una doble imposición.

 

            La economía española está inmersa en una grave crisis, esta medida no supondría otra cosa que incrementar la presión fiscal para miles de familias, autónomos y pequeños negocios cuya rentabilidad precisa de medidas de estímulo y no de penalizaciones.

            La aprobación de este nuevo pago generaría, además, un incremento en el precio del transporte de mercancías lo que supondrá, a su vez, la subida de los precios en productos de primera necesidad, perjudicando la economía de los hogares españoles.

            La autovía A2 es la principal vía de comunicación para los bilbilitanos y todos los ciudadanos que por motivos laborales, profesionales, sanitarios o educativos se desplazan a la ciudad a diario. Este gravamen a las autovías perjudicaría directamente en la economía doméstica de todas estas personas que viven o hacen uso de los servicios de Calatayud.

            Lejos de gravar con peajes la red de Autovías del Estado las distintas Administraciones, han bonificado, en el caso de Aragón, los peajes de la AP-2 y de la AP-68 para vehículos pesados, con el fin de descargar de tráfico el resto de carreteras convencionales.

            El aumento sustancial del tráfico en carreteras secundarias como consecuencia del efecto disuasorio del pago de peaje obligatorio en las autovías podría incrementar la siniestralidad, con el consiguiente peligro para los usuarios debido a la sobrecarga que tendrían que soportar estas vías.

            La lucha contra la despoblación obliga que las administraciones públicas fomenten la actividad económica en el medio rural para generar empleo, sin poner trabas que no hacen otra cosa que incrementar las dificultades que ya de por sí tienen los que residen en los pueblos.

 

 

SE ACUERDA POR MAYORÍA ABSOLUTA DE 14 VOTOS A FAVOR DE LOS CONCEJALES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES POPULAR (9), CIUDADANOS (3), ARAGONES (1) Y VOX (1) Y 7 VOTOS EN CONTRA DE LOS CONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA:

 

1.- Manifestar rechazo a la propuesta del Gobierno de España de aplicar cualquier tipo de gravamen a los usuarios de la red de carreteras por ser una propuesta injusta y porque causaría perjuicios que podrían llevar a la pérdida de miles de empleos.

2.- Instar al Gobierno de Aragón a oponerse a dicha propuesta y a que realice las acciones oportunas para que no se aplique en las vías que discurren por nuestra Comunidad.

 

 

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.