Policías Locales de Aragón consensuan propuestas para coordinar su actividad y estabilizar plantilla
Durante todo el día de hoy en una jornada organizada por la Escuela de Seguridad Pública y Emergencias de esta ciudad se exige un desarrollo normativo para este Cuerpo y medidas que hagan atractiva esta función en todo Aragón y no sólo en Zaragoza.Responsables y agentes de Policías Locales de Ejea de los Caballeros, Huesca, Teruel, Utebo, Pedrola, Zaragoza, y Calatayud entre otras localidades de todo Aragón, se reúnen durante el día de hoy en la capital bilbilitana. Aquí analizan la situación de este Cuerpo de Seguridad y las problemáticas que comparten y que entre otras son la siguientes. La dificultad para cubrir las plazas y la inestabilidad de sus plantillas por los movimientos habituales de los efectivos de las diferentes localidades a la capital aragonesa. La ausencia del desarrollo de la figura del interino de la Policía Local, las plantillas muy reducidas en muchos de los municipios, la falta de un desarrollo normativo, o la inexistencias de una Academia Pública de Seguridad Aragonesa.
La jornada de trabajo está organizada por la Escuela de Seguridad y Emergencias de Calatayud, creada el pasado año por medio de un convenio entre el consistorio bilbilitano y el Instituto Social y Formativo de las Emergencias y la Seguridad (ISFES).
En la inauguración de este encuentro el alcalde bilbilitano exponía las situaciones tan complejas que se dan en muchos municipios, que se encuentran con traslados continuos de sus agentes generando importantes desajustes en las plantillas. Es una circunstancia que conoce esta ciudad donde se han dado casos de que el ayuntamiento convoca plazas, abona la formación en la academia de esos agentes que obtienen el puesto, y unos meses después se marchan a Zaragoza. "Buscamos una coordinación entre los distintos municipios de Aragón y aquí también debe de estar Zaragoza", manifestaba José Manuel Aranda. El primer edil también lanzaba la propuesta de crear una especie de bolsa de trabajo, y considera "necesario buscar una solución a este problema que se ha enquistado y que también tiene que ver con la vertebración del territorio".
En el inicio de esta jornada ha participado el director general de Emergencias e Interior, Miguel Ángel Clavero, quien confía en que esta legislatura esté terminado un decreto marco "moderno y eficaz", para la organización de todas las Policías Locales de Aragón, de ahí comentaba, "la importancia que tiene este foro". Clavero reconocía no ser ajeno a las dificultades que tiene este Cuerpo y subrayaba que hay trabajar para cambiar la idea extendida de que sólo se pueden hacer cosas en Zaragoza, cuando esa no es la realidad. El director general ha enumerado también las mejoras que se han impulsado para dotar de más medios a las Policías Locales.
El encuentro continúa esta tarde, en las instalaciones de la Uned de Calatayud. El director de este centro Luis Joaquín Simón, daba la bienvenida a todos los asistentes y comparaba la diversidad de criterios en la organización de las Policías municipales con la que en los inicios pudieron tener los diferentes centros de la Uned, lo que se corrigió haciendo más efectiva su actividad.
A partir de las 16.30 se escuchará a representantes de los diferentes grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón, así como a miembros de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias que plantearán su visión y propuestas.