12.12.2023 Desarrollo | Actualidad

Publicada en el BOA la declaración de interés autonómico de la ampliación de La Charluca

LA CHARLUCA AMPLIACIÓN
  • LA CHARLUCA AMPLIACIÓN
El Gobierno de Aragón reconoce que con este proyecto la capital bilbilitana y su área de influencia se consolidan como una cabecera estructurante del sistema de asentamientos de población de Aragón.

El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la Orden por la que se da publicidad al Acuerdo del Gobierno de Aragón de declarar como inversión de interés autonómico y general de Aragón la ampliación de La Charluca. El proyecto promovido por los Ayuntamientos de Calatayud y Paracuellos de Jiloca contribuye a la cohesión regional y fomentará el asentamiento de población durante los próximos años y en un plazo de tiempo razonable.

Su desarrollo, que se impulsa con el acuerdo unánime de los dos consistorios en pleno, está alineado con la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón, la EOTA. En la misma se describe la inexistencia de ciudades de tamaño mediano que redistribuyan de forma más equilibrada la población. Para ello hay que impulsar inversiones en lugares que tengan capacidad para acelerar y potenciar esas economías, y que promuevan la generación de empleo en el medio rural, de riqueza e ingresos en el ámbito local. Ese es el objetivo de los dos ayuntamientos que tras la declaración del pasado 22 de noviembre, ya han emprendido contactos para la ejecución de todos los trámites destinados a la ejecución de este proyecto.

La consideración de interés autonómico conlleva que toda la tramitación vinculada a la autori­zación, ejecución y desarrollo del proyecto siga un proceso  preferente y urgente por parte de las Administraciones Públicas aragonesas, reduciéndose a la mitad la mayor parte de los plazos ordinarios en los procedimientos administrativos previstos en la normativa aragonesa.

Necesidad de suelo industrial

La ampliación de La Charluca con 62,05 nuevas hectáreas de nuevo suelo industrial, (40,75 en Calatayud y 21,29 en Paracuellos) pone en valor la situación estratégica, comunicaciones, la prestación de servicios y la dotación de equipamientos de esta cabecera comarcal y su área de influencia. Desde el Gobierno de Aragón se considera que el proyecto tendrá un “destacado impacto social al generar empleo local cualificado”, y que será una “palanca de desarrollo económico y social no solo para Calatayud, Paracuellos de Jiloca y la comarca Comunidad de Calatayud, sino para el conjunto de Aragón. Aprovechando y reforzando los servicios y accesos ya existentes, se aumenta la capacidad de atracción de empresas e industrias y de actividades económicas estratégicas como la logística, energía, industria agroalimentaria, automoción o nuevas tecnologías.

La ampliación de La Charluca  permitirá atraer nuevas industrias y atender el crecimiento de empresas ya implantadas que así lo requieren.  Según  datos del  Instituto Aragonés de Fomento, el 74,73% de la superficie destinada a parcelas industriales localizadas en polígonos industriales de la Comarca de la Comunidad de Calatayud se encuentra actualmente ocupada. Queda vacante un 25 %.

En el término municipal bilbilitano concretamente hay dos grandes polígonos industriales. El de La Charluca, al sur del núcleo urbano, junto a la ampliación prevista y el de Mediavega, junto a la antigua N-II. Los dos se encuentran ocupados prácticamente en su totalidad. En un 92,51% en el caso de La Charluca, y en el 90,25% en el caso de Mediavega. Las superficies libres de estos polígonos se consideran muy residuales dado el tamaño de parcelas, porque son de dimensiones muy reducidas haciéndolas poco atractivas para la demanda actual.  En el caso de  Paracuellos de Jiloca quiere disponer de un polígono industrial que le permite aprovechar las sinergias existentes con el de La Charluca.

Una nueva plataforma  industrial

Como se señala en esta Orden, la red de plataformas logísticas aragonesas “está dando magníficos resultados en el desarrollo de una actividad económica generadora de empleo no deslocalizable, y pone en valor la estratégica posición de Aragón en el sur de Europa “. Ese éxito social y económico hace necesario impulsar nuevas plataformas con destino específico, porque las actuales “no son sufi­cientes para atender todas las propuestas de implantación de actividades económicas que se formulan ante el Gobierno de Aragón”. Esta situación hace conveniente impulsar nuevas actuaciones de transformación de suelo para garantizar la acogida de propuestas que pueden considerarse de interés general para nuestra Comunidad Autónoma.

Estos dos términos municipales están conectados por la  AP-68, A-12 y A-2, así como por tren de alta velo­cidad. Todo ello, junto con la cercanía a la zona del Corredor del Henares (Guadalajara, Alcalá de Henares y Madrid), al puerto de Valencia y a la Plataforma Logística de Zaragoza, los que garan­tiza una ventaja competitiva por la ubicación estratégica, la facilidad de acceso a los princi­pales mercados nacionales e internacionales y una optimización y reducción de costes logís­ticos.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.