07.11.2025 Desarrollo

SIGIT, DIMA, Iberia Compositech y ADIBIL Premios Empresa Calatayud 2025

PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
  • PREMIOS EMPRESA 2025
Estos galardones reconocen además el impulso innovador de DIMA, a Iberia Compositech por su crecimiento, y al Centro Especial de Empleo ADIBIL por crear oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual.

Calatayud reunía ayer a los representantes del tejido económico de la comarca en la segunda edición de los Premios Empresa 2025. 

Convocados por CEOE Aragón junto con el Ayuntamiento de Calatayud y la colaboración de la asociación Calatayud Empresa, quieren poner en valor al tejido económico de la comarca bilbilitana y su aportación al desarrollo de este territorio y de Aragón.

SIGIT Automotive se revelaba como Empresa 2025, y DIMA como Empresa innovadora. Además, se entregaban distinciones a otras dos candidatas en las que concurrían méritos por su impacto social (ADIBIL) y por su crecimiento (Iberia Compositech).

Colaboración, Constancia y Compromiso

Era el encargado de abrir esta gala, Arturo Ballano, concejal de Promoción Económica y Desarrollo Local, con el deseo de que perdure en ediciones sucesivas, “porque permite la interacción entre empresas, administraciones, organizaciones y agentes económicos que tenemos un interés común por ver crecer nuestros municipios, por retener y atraer talento”.

Ballano coincidía con el vicepresidente de CEOE Aragón, José Ángel Subirá, en que la conexión entre personas, empresas, comunidad y territorio son “la verdadera cadena de valor de Calatayud”. Subirá ha señalado que la favorable tasa de empleo del municipio es reflejo de un ecosistema empresarial dinámico y comprometido. Asimismo, recordaba que desde CEOE Aragón se trabaja para fortalecer la competitividad de la Comunidad Autónoma a través de cinco ejes prioritarios: innovación y digitalización, talento y formación, sostenibilidad, internacionalización y equilibrio territorial. “Nuestro objetivo es que el crecimiento económico llegue a todos los rincones de Aragón, también fuera de los grandes núcleos urbanos”, añadió, para a continuación mencionar el equilibrio económico que caracteriza la comarca bilbilitana, sustentado en tres pilares estratégicos: la industria, la agroalimentación y la logística.

Por su parte José Manuel Aranda, se refería al orgullo que debían de sentir todos los empresarios por su contribución a la sociedad. El alcalde bilbilitano manifestaba  además sentir satisfacción porque Calatayud y su comarca muestren  la pujanza de “empresas tradicionales, familiares, de PYMES, y de las que habéis decidido invertir aquí. “Todas demostráis cada día que aquí también se innova, se crea empleo de calidad, y que se necesita incorporar formación para nuevos perfiles profesionales”. El regidor municipal animó a las ganadoras de estos premios a continuar por ese camino que les han hecho destacar y ser referente.

“Esta cita empresarial -comentaba el primer el primer edil- nos permite conocer a quienes generáis oportunidades y así valorar lo que hacéis. Además nos acerca y estrecha el contacto con quienes debemos de favorecer las condiciones para que así siga siendo”.

La directora general de Pymes y Autónomos, del Gobierno de Aragón, Ana Sanz, quería estar presente en este encuentro. Felicitaba a los premiados “por ser exponentes de apuestas ganadoras por la innovación, la investigación, el talento y el compromiso con el territorio”. “Cada uno de vosotros demostráis que, desde Calatayud, se puede competir al máximo nivel nacional e internacional, como ejemplos magníficos de empresas tractoras y dinamizadoras del territorio aragonés”, ha manifestado

SIGIT Automotive

La fabricante de piezas de plástico inyectado y montaje de componentes de automoción, SIGIT Automotive, ha recogido el máximo galardón por su compromiso con el territorio, con la calidad, la seguridad laboral, y la sostenibilidad, reconociéndose a su manager, Luis Sanfiz,  como una pieza clave para la llegada de la industria auxiliar del automóvil a Calatayud.

El Premio Empresa Calatayud 2025 recae en una compañía con más de 160 empleados. Es una plantilla muy joven y en buena parte preparada en ciclos formativos impartidos en la ciudad que permanecen en su lugar de origen.

Desde que en 2014 inició su producción como Indeplast, siendo adquirida en 2016 por el Grupo SIGIT,  la compañía ha tenido un crecimiento sostenido. Este le obligó a trasladar su fábrica desde el Polígono de la Charluca al de las Cuadras de Esteras en 2019.

El excelente desempeño que ha demostrado la empresa ha llevado a este grupo a centralizar aquí todas las actividades de ingeniería. Desde su planta bilbilitana gestionarán todos los futuros desarrollos de maquinaria de ensamblado y soldadura que se utilicen en las 12 plantas de la compañía.

DIMA Premio a la Innovación

El Premio a la Innovación ha sido para DIMA empresa puntera en el desarrollo y la investigación médica, y en la fabricación y validación de dispositivos sanitarios. Desde el Polígono de Mediavega, suministran implantes quirúrgicos para países de todo el mundo. Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Sudáfrica, Taiwán, Australia, Corea del Sur, Chica son algunos de sus mercados. Espera que su producción llegue próximamente a Japón y Brasil.

Esta firma demuestra cada día que la investigación no tiene fronteras y que se puede innovar desde un entorno rural. La fabricación de sus productos se realiza íntegramente en Calatayud, desde la materia prima hasta llegar al producto final. Toda su producción ha sido diseñada por personal propio.

Iberia Compositech

El jurado de estos Premios organizados por la colaboración de CEOE Aragón, el Ayuntamiento, y la asociación Calatayud Empresa, otorgaba otras dos distinciones.

Iberia Compositech la ha recibido por su crecimiento. Esta empresa de servicios de ingeniería y fabricación de piezas en fibra de carbono, vidrio y aramida para sectores como el motorsport, defensa, aeronáutica y aeroespacial entre otros, ha pasado de contar con 7 empleados en 2022 -cuando se instaló en La Charluca- a los 120 cuando termine este año.

Su visión de futuro al incorporar una actividad muy especializada a sectores industriales estratégicos como el aeronáutico y la defensa ha permitido su rápida expansión.

ADIBIL

Finalmente se ha distinguido a ADIBIL como Empresa Social. Este Centro Especial de Empleo de AMIBIL, fue el primero de sus características en la provincia de Zaragoza. Se ha valorado que crea oportunidades para personas con discapacidad intelectual, favorece su inclusión en el mercado laboral, y genera riqueza no sólo económica sino también social al promover una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

Son 11 los trabajadores de ADIBIL dedicados a trabajos de jardinería y lavandería que se suman al medio centenar que conforman la plantilla de AMIBIL, la entidad de la que depende

Como apuntaba el vicepresidente de CEOE Aragón, esta tarde “celebramos el poder de las ideas llevadas a la acción con propósito compartido. Eso es empresa. Eso es territorio. Eso es Calatayud.”

La cita empresarial del año en la que es la cuarta ciudad de Aragón ha contado con la participación de Susana Sancho, es formadora, analista, y directora externa de personas. Esta profesional inspiradora con más de 20 años de experiencia en decenas de compañías ha ayudado a identificar los valores auténticos de empresas y organizaciones, a  establecer una estrategia interna y externa, y aplicarla con el objetivo de generar un compromiso colectivo,  y el de lograr equipos sin desgaste, con una rotación mínima, con más productividad, y en definitiva de alto rendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.