COMERCIO BILBILITANOS

La función comercial suele ser en la etapa preindustrial la función predominante de las ciudades, incluso podemos asegurar que se convierte en la esencia de la ciudad.
En el caso de Calatayud, la función mercantil está presente en el propio nacimiento de la ciudad por su situación, marchando en paralelo vida mercantil y vida urbana. El plano urbano de las ciudades-mercado, como es el caso de Calatayud, se organizaba en torno a la plaza del mercado (zoco tradicional), la “Rúa” y calles adyacentes, conformando un conjunto, por excelencia, donde se asentaban los comercios bilbilitanos y que ha constituido un eje esencial a lo largo de la historia de la Ciudad y su Comarca.
El cambio de los gustos comerciales de los habitantes de Calatayud, ha supuesto el traslado del comercio, del mismo modo que la vida urbana, hacia la zona del eje viario Madrid-Zaragoza.
Calatayud es una Ciudad tradicionalmente dedicada al comercio, como centro neurálgico de toda la Comarca. Podemos establecer tres grupos predominantes:
• Primer grupo: textil, confección, cuero y calzado, representa un 39% del total.
• Segundo grupo: alimentación, vehículos y maquinaria, con un 15%.
• Tercer grupo: farmacias, droguerías, equipamiento del hogar y construcción, representa un 10% del total.
Se estima en 392 el total de establecimientos comerciales minoristas, excluyendo los dedicados a la comercialización de vehículos accesorios, debido a sus peculiares características que le hacen diferenciarse del resto del comercio.
El grupo de establecimientos dedicados a la venta de bienes diarios (alimentación e higiene) es el de mayor número en la ciudad, con un total de 175, que representa el 44,6% del total de comercios de Calatayud.
El comercio de bienes ocasionales tiene un total de 217 establecimientos. El mayor número de ellos corresponde al equipamiento personal (confección, calzado, etc...) con un total de 83 comercios. El equipamiento para el hogar se puede realizar en 54 establecimientos.
La oferta se completa con dos grandes superficies comerciales, compuestas por supermercado de alimentación, textil, calzado, electrodomésticos, etc.