El Coro Augusta Bilbilis será el Pregonero de las fiestas de Nuestra señora La Virgen de la Peña
El Premio Ciudad de Calatayud se entregará a la Junta Directiva del Hogar de Mayores y Centro de Día del IASS, y será el Mantenedor de estos festejos Rodolfo Ortiz Garrido.- El Coro Augusta Bílbilis que este año celebra su 30 aniversario será quienes este año pregonen el inicio de las fiestas de la patrona de los bilbilitanos, Nuestra Señora la Virgen de la Peña.
El jueves 4 de septiembre los integrantes de esta agrupación musical abrirán las fiestas desde el balcón de la Casa Consistorial de la plaza de España.
Historia del Coro Augusta Bílbilis
Era otoño de 1.995 cuando se conformó el Coro, siempre vinculado al Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Augusta Bílbilis”, donde nació y de donde eran tanto sus integrantes como la dirección de esta agrupación musical. Así ha seguido siendo a lo largo de los años y en la actualidad.
En torno a esta coral se unió a los alumnos de ese centro escolar que tenían interés o potencial para la música. El único fin era y es dar respuesta a esa afición que manifestaban. Iniciarles y avanzar en su formación musical.
Fueron 34 los miembros en su creación y son 20 en la actualidad. Su primer presidente fue Delfín Angosto, también colaborador de quien ha sido su director, Víctor Solanas.
La pandemia supuso algunas bajas pero el Coro ha seguido fuerte porque a pesar de los estudios, del trabajo o incluso del traslado temporal de ciudad, sus miembros han mantenido la ilusión y han sido felices cantando, haciendo también felices a los demás.
Su elección como pregoneros es un agradecimiento de la ciudad a todos sus miembros, (coralistas, directores, juntas directivas y familias) a lo largo de los treinta años de su existencia, y un reconocimiento al enriquecimiento de la oferta cultural de la ciudad gracias a su participación en ella, y a las colaboraciones que ha sellado con agrupaciones corales de otros lugares de España y del mundo.
Desde su creación el Coro no sólo ha enseñado conocimientos musicales a sus integrantes sino que también ha trasmitido valores como los de la constancia y la disciplina, la responsabilidad y el compromiso con los otros.
Sus actuaciones han engrandecido momentos importantes en la ciudad, como han sido las celebraciones del patrón San Íñigo Abad, la Virgen de la Peña, o el acto de inauguración de la Colegiata de Santa Maria la Mayor una vez restaurada, entre otros solemnes, religiosos o culturales.
En su historia han sido Coro Infantil, de Voces Blancas, y Coro Augusta Bílbilis porque algunos de aquellos niños y niñas son hoy adultos que superan la treintena. Las familias de esos niños han sido también claves con su implicación en la continuidad de esta entidad.
Premio Ciudad de Calatayud
Por otra parte el Premio Ciudad de Calatayud lo recibirá este año la Junta Directiva del Hogar de Mayores y Centro de Día del IASS, en la Rúa de Dato. Este año se cumplen también 30 años de su puesta en marcha y los usuarios han dinamizado estas instalaciones con todo tipo de actividades a lo largo de todo este tiempo, en el que el Centro ha sido un lugar de encuentro y un buen antídoto contra la soledad no deseada.
Son 2.900 los usuarios con los que cuenta y a todos ellos han representado las sucesivas juntas directivas, dedicando mucho de su tiempo a organizar encuentros o viajes en algunos momentos que han fomentado la socialización y han contribuido al bienestar emocional de los mayores que tienen aquí su segunda casa.
El Premio Ciudad de Calatayud que recogerán el 29 de agosto en un acto en la Iglesia de San Pedro de los Francos, viene a pone en valor todo lo que aportan los mayores a nuestra ciudad.
Mantenedor
En ese mismo acto Rodolfo Ortiz Garrido será el Mantenedor de las fiestas de la patrona. “Fito”, como se le conoce en la ciudad y como cariñosamente se le conoce en el Ayuntamiento de Calatayud, es el jefe de los Ordenanzas de la administración municipal. Desde hace 45 años trabaja al servicio de la ciudadanía y es memoria viva de muchos aspectos de la historia de Calatayud y del propio Ayuntamiento.
Las funciones que ha desempeñado en todo su ejercicio profesional las conocía desde niño, pues su padre, Rodolfo Ortiz, ya asumió esa labor empezando como celador de abastos.
Rodolfo Ortiz Garrido ha tenido una máxima siempre presente, “tratar a todos por igual”. Este año será él el protagonista del momento previo al inicio de unos días en los que siempre ha estado trabajando y pendiente de las diferentes corporaciones municipales, que han conformado en Ayuntamiento.
A lo largo de este tiempo ha mostrado además un gran interés y ha colaborado en la conservación de piezas, materiales y otros elementos que conforman el patrimonio municipal y la historia del Ayuntamiento de su ciudad, a la que ha servido hasta este septiembre que se jubila, y a la que se dirigirá como mantenedor de los días grandes por su patrona.