Caja Rural de Aragón acoge el I Congreso de Historia, Divulgación y Literatura en Calatayud
El evento reunirá a destacados autores e historiadores como José Luis Corral, Juanfer Briones y MarisanchoMenjón, con el objetivo de acercar la historia y la literatura a todos los públicosLos próximos 24 y 25 de octubre tendrá lugar en Calatayud el I Congreso de Historia, divulgación y literatura. Este nuevo evento, que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento de Valtorres y Aragón Radio, nace con la intención de convertir a Calatayud y su comarca en un punto de encuentro en torno al conocimiento de la historia, la literatura y su difusión a través de diversos medios.
El salón de actos de Caja Rural de Aragón en Calatayud será el escenario principal donde se celebrarán las diversas ponencias. El I Congreso de Historia, Divulgación y Literatura es una apuesta por divulgar y difundir la historia de Aragón y la de España. El evento nace con la vocación de sumar a la ya rica oferta cultural de Calatayud y su comarca, un espacio de divulgación y conocimiento en torno a la literatura y la historia, contando con las principales figuras protagonistas del medio.
Los invitados en esta primera edición serán Eloy Morera, José Luis Corral -que impartirá la sesión inaugural-, Juanfer Briones, Hernán Ruiz, Alberto Gonzalo, Anabel Lapeña, Ana Segura, Darío Español, MarisanchoMenjón y Santiago Castellanos.
La novela histórica, tanto literaria como gráfica, cuenta, cada vez más, con un público creciente y fiel, cautivado por nuestro pasado e interesado en conocer nuevas facetas del contexto histórico de nuestro país a lo largo de los siglos. Entre los libros más vendidos en España en 2024 aparecen títulos como Las hijas de la criada de Sonsoles Ónega, La sangre del padre de Alfonso Goizueta, Maldita Roma de Santiago Posteguillo, El niño que perdió la guerra de Julia Navarro o La isla de la mujer dormida de Arturo Pérez Reverte.
Lo mismo sucede en la novela gráfica. Trabajos como Goya. Saturnalia de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero o El abismo del olvido de Paco Roca son las obras más vendidas y reconocidas del noveno arte. En nuestra comunidad también hay ejemplos de superventas como El último templario, de Juanfer Briones o Frontera de Ordesa, de Juanarete y David Tapia.
Y más allá de la literatura y la novela gráfica, también se hace eco del éxito de diversos programas de divulgación histórica, como ‘Somos porque fuimos’, en Aragón Televisión, o ‘Historia de Aragón’, de Aragón radio.
La curiosidad por la historia llena, hoy en día, multitud de podcast, canales en Youtube o TikTok con notable éxito y se convierten en imprescindibles protagonistas de este congreso.
Para todos los públicos
Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón destaca que "el Congreso nace con una vocación de puertas abiertas para acercar la divulgación histórica a todos los públicos. Por eso, el viernes 24 de octubre, en horario de mañana, se han programado cuatro actividades para el alumnado de primaria y secundaria de la localidad de Calatayud con el fin de dar a conocer diversos aspectos históricos de una manera amena y participativa".
David Viñuales, organizador del Congreso subraya que “nuestra historia es apasionante y debemos conseguir contagiar esa pasión a las nuevas generaciones. Conocer nuestro pasado es la mejor manera de afrontar el presente. Queremos contar, compartir y difundir una historia de siglos, llena de grandes momentos destacados. Nuestro objetivo es apasionar a la juventud para que sienta nuestros símbolos como propios, que quieran conocer mejor nuestro pasado, de una manera amena y divertida”.
Los organizadores del evento son GP Ediciones y Cascaborra Ediciones, dos editoriales vinculadas al mundo de la novela gráfica, que apuestan en sus producciones por la divulgación de hechos históricos de nuestro país.
Programa
Viernes 24 de octubre
9:30-14:30hActividad con alumnos y alumnas de primaria y secundaria a cargo del historiador y escritor Eloy Morera. Estas dos actividades son de carácter práctico y lúdico.
18:00h“LA IMAGEN DEL CID, ¿héroe o mercenario?”. José Luis Corral, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y escritor
19:30h“Celtiberia en guerra. La batalla que cambió el calendario”. La divulgación de la historia por medio del cómic. Mesa redonda con el arqueólogo Alberto Gonzalo, el historiador y escritor Hernán Ruiz y el ilustrador Juanfer Briones.
Sábado 25 de octubre
10:30h “Reinas y señoras”. Con la periodista y escritora Ana Segura y la historiadora Anabel Lapeña.
12:00h“Recreación histórica y divulgación en Aragón ¿Por qué llamamos recreación histórica a lo que no lo es?”. Darío Español, historiador y profesor de la Universidad de Zaragoza.
17:30h“El Grupo de Roda: el patrimonio aragonés y la Guerra Civil”. MarisanchoMenjón, historiadora, investigadora y escritora.
19:30h“Godos. De Roma a Hispania”. Santiago Castellanos, Catedrático de Historia en la Universidad de León y escritor.