Calatayud solicita al INAEM dos nuevos Programas Experienciales de Empleo
Formarían a 34 personas que durante un año intervendrían en la Harinera de la Merced, en montes municipales, además de crear un cementerio de animales de compañía.El Ayuntamiento de Calatayud ha presentado dos Programas Experienciales de Empleo a la convocatoria que ha abierto el Gobierno de Aragón a través el INAEM.
Los proyectos solicitados beneficiarán a 34 personas que se formarán durante un año a la vez que intervienen en edificios y espacios municipales. A ellos se destinará 1.027.000 euros. De aprobarse, iniciarán su actividad en febrero de 2025, una vez terminen los dos que están en marcha desde el pasado enero.
En el Programa Experiencial denominado Calatayud La Merced Fábrica de Harinas participaran 24 personas y constará de tres módulos formativos con 8 alumnos cada uno de ellos. Serán los de albañilería, carpintería e instalaciones de electricidad y fontanería.
El segundo de los Programas de mejora de montes municipales y zonas degradadas tendrá 10 alumnos que aprenderán trabajos forestales, e instalación de jardines. Durante el periodo de formación práctica crearán un cementerio de animales de compañía en Las Planas de Armantes, además de reforestar montes municipales.
Los Programas Experienciales de Empleo y Formación sustituyen a las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo. Van dirigidos a la inserción de desempleados con el fin de mejorar sus posibilidades de inserción laboral a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Durante 3 meses la formación es teórica y se desarrolla en las instalaciones municipales del Polígono de Mediavega. Los 9 siguientes serán de prácticas. Los alumnos obtienen distintos certificados de profesionalidad.
Será previsiblemente en el mes de octubre cuando se resuelvan por parte del INAEM los proyectos que se ponen en marcha en todo Aragón.
La Merced Fábrica de Harinas
El presupuesto de este programa asciende a 750.022,72 euros. El Ayuntamiento de Calatayud ha solicitado al INAEM una subvención de 725.022,72 euros y serán 25.000 los que corresponderá aportar al Ayuntamiento, además del coste de materiales.
Los 24 alumnos intervendrán en el acondicionamiento interior de las plantas baja y primera de este edificio. En total unos 900 metros cuadrados con zona de accesos, dos bloques de baños y cuartos de servicios generales donde trabajarán en pavimentos, distribución interior, carpintería, electricidad y fontanería.
El concejal delegado de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, indicaba que este inmueble está totalmente consolidado. “La Harinera siempre ha sido una apuesta municipal tanto por ser un espacio emblemático del patrimonio industrial de la ciudad como por dotarla de un equipamiento polivalente. Hay que buscar la mejor fórmula para sacar adelante este proyecto y hemos visto que los Proyectos Experienciales de Empleo son una fórmula adecuada”, afirma José Manuel Gimeno.
Esa misma ha servido para crear el Espacio Emprende de la plaza de España o para mejorar el Coso de Margarita, donde se ha compaginado el trabajo de empresas externas y de los programas de formación.
Mejora de montes y cementerio de animales
El proyecto presentado por el Departamento de Medio Ambiente tiene un presupuesto de 312.092,80 euros de los que 302.092,80 correspondería a la aportación del INAEM. La administración local asumiría 10.000 euros, más los materiales. En todas las actuaciones se cuenta con la supervisión de los Agentes de Protección de la Naturaleza de la DGA.
La parte práctica de este programa formativo continuará con el trabajo del que está en marcha en este año 2023. Destaca por su novedad el proyecto para recuperar una zona de Las Planas de Armantes, donde se creará un cementerio para animales de compañía, en una primera fase.
Como explica la concejal de Medio Ambiente, Ana Isabel García, “se plantarán especies autóctonas en esa parcela diseñando un espacio digno para estos animales y cumpliendo con todas las normativas sanitarias y ambientales vigentes, dando así respuesta a la demanda de los propietarios de estas mascotas que buscan alternativas respetuosas para ellas cuando mueren”.
La parcela en Las Planas de Armantes en la que se creará este cementerio tiene un total de 5.614 metros cuadrados. En una primera fase se ejecutarán 1.906 metros cuadrados y posteriormente se ampliará. “Habrá zona de entierro con áreas divididas por secciones y tamaños. También una parte cubierta disponible para posibles homenajes o ceremonias”, añade García.
Otras zonas donde intervendrán estos 10 alumnos serán la Sierra Vicor con tratamientos selvícolas, mejorarán infraestructuras forestales en la pista y entorno de albergue, se repoblarán el Barranco de Las Pozas y el de Armantes, y se aplicarán y medidas de lucha biológica en el monte de Valdelázaro.
30 años, 500 alumnos y 20 proyectos
En este año se han cumplido tres décadas de las primeras Escuelas Taller y Talleres de Empleo que se ponían en marcha y a las que de forma continuada se ha presentado el Ayuntamiento de Calatayud. Más de 500 personas han mejorado su cualificación aquí, pudiendo con esa formación recibida encontrar un empleo o crear su propia empresa.
Durante todo este tiempo han intervenido además en unos 20 espacios, edificios públicos y en proyectos de interés general. Entre ellos se cuentan los siguientes: el Salón de Claretianos, el Albergue Urbano, la Casa de las Aguas, la reconversión del Convento de las Carmelitas en Museo, la Escuela de Música, actuaciones en montes y riberas, en el Parque de Valdearenas, y los de San Benito, La Redonda y Margarita.