18.11.2025 Actualidad

El 5 de diciembre comienza la ampliación de las Urgencias del Ernest Lluch

AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
  • AMPLIACIÓN URGENCIAS
Estas obras eran demandadas desde hace años, tienen un presupuestode más de 9 millones de euros, contemplan espacio para una Unidad de Cuidados Intesivos y paralelamente se construirá el helipuerto.

Las obras de ampliación y reforma del servicio de Urgencias del Hospital Ernest Lluch de Calatayud comenzarán el próximo 5 de diciembre. Estarán terminadas en 24 meses. Paralelamente se va a construir el helipuerto para traslados las 24 horas. Cuando finalicen el bloque de Urgencias habrá pasado de los actuales 680 metros cuadrados a más de 1.900. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, que ha recordado que se trata de una actuación muy esperada por los bilbilitanos y los habitantes del resto de municipios que lo tienen como hospital de referencia.

“Éste Gobierno cumple sus compromisos y las obras comienzan este año; es una muy buena noticia”, ha remarcado Bancalero. El consejero ha dado a conocer el proyecto de obras, junto con el gerente del sector de Calatayud, Rafael Lapeña, el director de Obras del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Federico Pellicer, y un representante de la UTE adjudicataria de las obras, Daniel García. En su visita Bancalero anunciaba que la remodelación contemplará el espacio para con posterioridad crear una UCI, Unidad de Cuidados Intensivos.

Una reivindicación atendida

José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud, manifestaba satisfacción -también en calidad de profesional sanitario- porque se ponga fecha al inicio una ampliación que era muy necesaria en un centro hospitalario que cumple los 40 años.

Venía siendo reivindicada por la población de varias comarcas desde hace años, sin que se hubieran atendido estas mejoras hasta ahora. “La legislatura pasada fue baldía en resultados y ni siquiera se trabajó en el presupuesto. En estos apenas dos años se ha realizado el proyecto y se ha adjudicado. Si a estas obras se añade la superficie del helipuerto que está redactando la dirección general de Interior, otras actuaciones de eficiencia energética, y una UCI, estamos satisfechos y quiero agradecerlo personalmente al consejero por todo lo pesado que he podido ser con esta ampliación”, afirmó Aranda.

La plantilla de la nueva zona de Urgencias se dimensionará conforme avancen las obras planificando las necesidades en cuanto a personal y tecnología y se incorporará una UCI 

Construcción por bloques

El director de Obras del SALUD, Federico Pellicer, ha precisado que el nuevo servicio de Urgencias dispondrá de unas circulaciones claras y eficientes, tanto para pacientes, como para profesionales. Esto se refleja en la arquitectura, mediante bloques y niveles. Igualmente, permitirá dotar a este servicio de unas instalaciones del siglo XXI.

Se trata de una actuación sostenible gracias a la incorporación de una fachada ventilada y dos bombas de calor aire-agua de muy alta eficiencia, con potencias frigoríficas de 262 kilovatios (kW) y 202 kW, respectivamente, que permiten la distribución a cuatro tubos para optimizar el rendimiento energético.

El plazo de ejecución de las obras es de 24 meses, por lo que estarán finalizadas en diciembre de 2027. El presupuesto de la obra es de 8.707.312,48 euros, y han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) ‘Hospital Ernest Lluch’, formada por Citanias Obras y Servicios, S.L.U. e Industria y Montajes Eléctricos S.A.

A esta cuantía hay que añadir la redacción del proyecto, la dirección de Obra y la dirección de ejecución y coordinación de la seguridad y salud, por lo que la suma total se aproxima a los 9.074.603,61.

Fases de la ejecución

Las obras se van a realizar en dos fases, con continuidad entre una y otra. La primera será la de ampliación, con la construcción de un nuevo edificio de unos 3.400 metros cuadrados, anexo al actual. Será un edificio compuesto de dos cuerpos, un primer volumen que actuará de zócalo de uno segundo. Tendrá dos alturas.

En este nuevo edificio, además de la nueva zona de Urgencias, dispondrá, en la planta -1, de otros mil m2 de instalaciones y almacén; en la planta primera, 850 m2 que se quedan como disponibles para una posible ampliación hospitalaria, y en la planta segunda, 250 m2 de instalaciones.

En la segunda fase, se reformarán los 680 metros cuadrados con los que cuenta actualmente, se remodelará la fachada y se hará una pasarela, quedando, finalmente, todo el espacio integrado.

La inversión total supera los 9 millones de euros. A este proyecto se suma la construcción del helipuerto para trasporte sanitario de Urgencias del que carece el  hospital. En el cuarto trimestre del  2026 estará en funcionamiento.

Atención a cuatro comarcas

El Servicio de Urgencias del Hospital de Calatayud realiza en torno a 23.000 atenciones anuales, unas 65 al día. La reforma y ampliación va a dotar a este servicio de unas instalaciones del siglo XXI, que van a permitir una distribución de espacios clara y eficiente.

Este hospital da servicio a unas 55.000 personas de la Comarca Comunidad de Calatayud, así como de municipios de las comarcas de Aranda, Valdejalón y Daroca. Además, este hospital atiende a vecinos de Castilla La-Mancha (de Maranchón y Molina de Aragón) y Castilla y León (de Ágreda, Ólvega, Gomara y Arcos de Jalón).

Helipuerto

Al igual que las Urgencias, es una necesidad del hospital la construcción del helipuerto para los traslados urgentes día y noche. Desde hace años el helicóptero tiene que aterrizar y despegar en una zona de aparcamiento privado frente a la Ciudad Deportiva, si no está ocupada. En el primer trimestre del próximo 2026 se licitará la obra que comenzará en el segundo trimestre y estará terminada en el cuarto. Ya se cuenta con la autorización aérea para ese espacio y también con los permisos ambientales pertinentes. Está pendiente de soterrar una línea eléctrica, trabajos que se realizarán el año que viene.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.