El 5 de diciembre comienza la ampliación de las Urgencias del Ernest Lluch
Estas obras eran demandadas desde hace años, tienen un presupuestode más de 9 millones de euros, contemplan espacio para una Unidad de Cuidados Intesivos y paralelamente se construirá el helipuerto.Las obras de ampliación y reforma del servicio de Urgencias del Hospital Ernest Lluch de Calatayud comenzarán el próximo 5 de diciembre. Estarán terminadas en 24 meses. Paralelamente se va a construir el helipuerto para traslados las 24 horas. Cuando finalicen el bloque de Urgencias habrá pasado de los actuales 680 metros cuadrados a más de 1.900. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, que ha recordado que se trata de una actuación muy esperada por los bilbilitanos y los habitantes del resto de municipios que lo tienen como hospital de referencia.
“Éste Gobierno cumple sus compromisos y las obras comienzan este año; es una muy buena noticia”, ha remarcado Bancalero. El consejero ha dado a conocer el proyecto de obras, junto con el gerente del sector de Calatayud, Rafael Lapeña, el director de Obras del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Federico Pellicer, y un representante de la UTE adjudicataria de las obras, Daniel García. En su visita Bancalero anunciaba que la remodelación contemplará el espacio para con posterioridad crear una UCI, Unidad de Cuidados Intensivos.
Una reivindicación atendida
José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud, manifestaba satisfacción -también en calidad de profesional sanitario- porque se ponga fecha al inicio una ampliación que era muy necesaria en un centro hospitalario que cumple los 40 años.
Venía siendo reivindicada por la población de varias comarcas desde hace años, sin que se hubieran atendido estas mejoras hasta ahora. “La legislatura pasada fue baldía en resultados y ni siquiera se trabajó en el presupuesto. En estos apenas dos años se ha realizado el proyecto y se ha adjudicado. Si a estas obras se añade la superficie del helipuerto que está redactando la dirección general de Interior, otras actuaciones de eficiencia energética, y una UCI, estamos satisfechos y quiero agradecerlo personalmente al consejero por todo lo pesado que he podido ser con esta ampliación”, afirmó Aranda.
La plantilla de la nueva zona de Urgencias se dimensionará conforme avancen las obras planificando las necesidades en cuanto a personal y tecnología y se incorporará una UCI
Construcción por bloques
El director de Obras del SALUD, Federico Pellicer, ha precisado que el nuevo servicio de Urgencias dispondrá de unas circulaciones claras y eficientes, tanto para pacientes, como para profesionales. Esto se refleja en la arquitectura, mediante bloques y niveles. Igualmente, permitirá dotar a este servicio de unas instalaciones del siglo XXI.
Se trata de una actuación sostenible gracias a la incorporación de una fachada ventilada y dos bombas de calor aire-agua de muy alta eficiencia, con potencias frigoríficas de 262 kilovatios (kW) y 202 kW, respectivamente, que permiten la distribución a cuatro tubos para optimizar el rendimiento energético.
El plazo de ejecución de las obras es de 24 meses, por lo que estarán finalizadas en diciembre de 2027. El presupuesto de la obra es de 8.707.312,48 euros, y han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) ‘Hospital Ernest Lluch’, formada por Citanias Obras y Servicios, S.L.U. e Industria y Montajes Eléctricos S.A.
A esta cuantía hay que añadir la redacción del proyecto, la dirección de Obra y la dirección de ejecución y coordinación de la seguridad y salud, por lo que la suma total se aproxima a los 9.074.603,61.
Fases de la ejecución
Las obras se van a realizar en dos fases, con continuidad entre una y otra. La primera será la de ampliación, con la construcción de un nuevo edificio de unos 3.400 metros cuadrados, anexo al actual. Será un edificio compuesto de dos cuerpos, un primer volumen que actuará de zócalo de uno segundo. Tendrá dos alturas.
En este nuevo edificio, además de la nueva zona de Urgencias, dispondrá, en la planta -1, de otros mil m2 de instalaciones y almacén; en la planta primera, 850 m2 que se quedan como disponibles para una posible ampliación hospitalaria, y en la planta segunda, 250 m2 de instalaciones.
En la segunda fase, se reformarán los 680 metros cuadrados con los que cuenta actualmente, se remodelará la fachada y se hará una pasarela, quedando, finalmente, todo el espacio integrado.
La inversión total supera los 9 millones de euros. A este proyecto se suma la construcción del helipuerto para trasporte sanitario de Urgencias del que carece el hospital. En el cuarto trimestre del 2026 estará en funcionamiento.
Atención a cuatro comarcas
El Servicio de Urgencias del Hospital de Calatayud realiza en torno a 23.000 atenciones anuales, unas 65 al día. La reforma y ampliación va a dotar a este servicio de unas instalaciones del siglo XXI, que van a permitir una distribución de espacios clara y eficiente.
Este hospital da servicio a unas 55.000 personas de la Comarca Comunidad de Calatayud, así como de municipios de las comarcas de Aranda, Valdejalón y Daroca. Además, este hospital atiende a vecinos de Castilla La-Mancha (de Maranchón y Molina de Aragón) y Castilla y León (de Ágreda, Ólvega, Gomara y Arcos de Jalón).
Helipuerto
Al igual que las Urgencias, es una necesidad del hospital la construcción del helipuerto para los traslados urgentes día y noche. Desde hace años el helicóptero tiene que aterrizar y despegar en una zona de aparcamiento privado frente a la Ciudad Deportiva, si no está ocupada. En el primer trimestre del próximo 2026 se licitará la obra que comenzará en el segundo trimestre y estará terminada en el cuarto. Ya se cuenta con la autorización aérea para ese espacio y también con los permisos ambientales pertinentes. Está pendiente de soterrar una línea eléctrica, trabajos que se realizarán el año que viene.