El lunes se abren las inscripciones para el Encuentro solidario contra el Cáncer
La décimo tercera edición será el día 18, y como en anteriores la plaza de España será el punto de salida y llegada de la andada y espacio pare las actividades familiaresEsta mañana se ha presentado el Encuentro Contra el Cáncer que organiza la Junta Local de la AECC en Calatayud. Esta entidad sin ánimo de lucro ha impulsado y apoyado 35 jornadas solidarias como estas en la comarca de Calatayud y localidades del entorno.
En la capital bilbilitana se iniciaba hace 13 años y siempre ha habido una excelente respuesta de la ciudadanía. El sábado 18 de octubre a las 16.30 horas comenzarán las actividades en la plaza de España. Desde allí partirá la andada familiar y al llegar de nuevo a la meta se repartirá chocolate, habrá demostración y zumba, y se leerá el manifiesto por parte de la Policia Nacional, que ha colaborado con la AECC en distintas iniciativas como la carrera que organizan en la que lo recaudado lo destinan a la lucha contra esta enfermedad.
Juan Rubio, presidente de la Junta Local de la AECC, explicaba que el Encuentro Contra el Cáncer supone un apoyo económico para la investigación con la aportación de todos a través de las inscripciones.
La compra de camisetas que tienen un precio de 10 euros se puede hacer en el local de lo que era la tienda de Chon Novias en la avenida de San Juan el Real. Estará abierta desde este próximo lunes 9 en horario comercial. De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El mismo día del encuentro los voluntarios estarán también en la plaza de España.
El recorrido será el mismo que en las ediciones anteriores. Son 4 kilómetros andando de manera que es un paseo accesible para todas las edades. Esta jornada es posible por el apoyo y colaboración de distintas entidades y empresas que atienden las peticiones de la asociación desde el primer año.
Junto con la camiseta se entregará el dorsal y otros detalles. Rubio animaba a la participación porque con investigación se previene, se cura y se cronifica esta enfermedad que se diagnostica cada vez por la mayor longevidad y por los hábitos de vida.
José Manuel Aranda, se refería a todo lo que se ha avanzado en Calatayud en cuanto a sensibilización, divulgación y pedagogía sobre el cáncer gracias a la gran labor que ha realizado la Junta Local. “Sois muy exigentes –afirmaba José Manuel Aranda – y estamos obligados a hacer lo que nos pedís en aras a tener una ciudad más saludable y libre de humos”.
El primer edil recogía la propuesta de que la plaza de Europa, donde está la sede de la AECC, será una primera zona libre de humos con la voluntad de ir haciendo extensiva esta idea al resto de la ciudad.
Juan Rubio avanzaba que van a lanzar una campaña de captación de voluntarios tratando de implicar a los jóvenes a partir de 16 años en esta labor, y también subrayaba la importancia de hacerse los cribados de cáncer de colon y de mama que están instaurados en Aragón. Estas pruebas sencillas y preventivas salvan vidas, por eso pedía que cuando se reciban las cartas no se olviden o se tiren a la basura.