Hoy empieza a instalarse toda la decoración navideña
Como en años anteriores las entidades y vecinos van a poder implicarse decorando las piezas que se colgarán en los 14 grandes árboles de la ciudad.Este lunes han empezado los trabajos de montaje de los arcos luminosos, escenarios, árboles de Navidad, y otra decoración en las calles y plazas de Calatayud y de los seis barrios bilbilitanos.
De estas labores que se prolongarán durante varias semanas se hace cargo la Brigada Municipal, la empresa concesionaria del alumbrado público, la de jardines, el personal de los Programas Experienciales de Formación y Empleo, personal de las concejalías de Cultura, Festejos, Ferias, Comercio, Juventud y Participación Ciudadana, además de artistas locales que trabajan en el belén de la plaza del Fuerte. Por esos trabajos y de forma muy puntual puede interrumpirse la circulación momentáneamente en las zonas en las que se instalan los adornos.
Mapa de la Navidad
El concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, José Manuel Gimeno, agradecía a todos los implicados su participación para embellecer la ciudad en esas seis semanas en las que permanecen los adornos navideños.
La inauguración del encendido será en la tarde del viernes día 5 de diciembre. Hasta ese día se irán colocando todos los motivos luminosos y adornos en 75 calles, plazas y espacios públicos, así como las figuras de los 36 espacios escénicos o “photocalls” que quedarán recogidos en el Mapa de la Navidad.
“Toda la iluminación es de tecnología LED y bajo consumo, y en esos espacios la decoración va mucho más allá del alumbrado porque se crean diseños para que los ciudadanos se fotografíen, compartan en redes con la etiqueta #CalatayudEsNavidad y participen activamente de la experiencia navideña”, decía Gimeno.
La estrella de la Navidad bilbilitana
“Calatayud tiene la suerte de contar con un amplio tejido asociativo en ámbitos varios, con centros educativos involucrados en la vida del municipio, y con una población unida para apoyar y promocionar la ciudad”, afirmaba Gimeno. Esto todavía se pone más de manifiesto en Navidad, de manera que esa implicación vecinal “es el alma la Navidad bilbilitana en la que se conjuga la luz, la participación ciudadana y un claro mensaje de comunidad”.
Desde este jueves 6 las personas y familias que lo deseen se pueden pasar por las oficinas municipales de la plaza Joaquín Costa a recoger las piezas de madera que se les entregarán para su decoración. Se repartirán 600 estrellas, el motivo elegido para todas las figuras que lucirán en los 14 árboles navideños repartidos por la ciudad. El plazo para devolver estos adornos será el 26 de noviembre.
A los centros educativos y entidades involucradas se les van a entregar estrellas de mayor tamaño para su diseño y decoración colectiva. “Volvemos a pedir la colaboración de toda la sociedad bilbilitana en esta tarea que tanto nos ilusiona y que nos hace una ciudad con magia durante estas próximas fechas navideñas”.
Ruta de belenes públicos y privados
Por otra parte, este año se abre a la ciudadanía la posibilidad de abrir y mostrar su belén durante los días de Navidad si así desean hacerlo, por tratarse de una creación original, con valor artístico, por sus dimensiones, o por contar con otras características que lo hacen merecedor de ser visitado.
Hasta el día 16 de noviembre se puede comunicar en el Ayuntamiento de Calatayud que se quiere participar en esta ruta. Habrá que indicar los días y horas en los que podrá visitarse el belén. Los interesados en engrandecer esta tradición belenista pueden también remitir un correo electrónico a participacionciudadana@calatayud.es
El epicentro de la Navidad volverá a ser la plaza del Fuerte donde estará el gran Belén Monumental que forma parte de la Ruta de Belén de Aragón. Desde hace seis años estas grandes figuras y edificios a tamaño natural se ordenan en un recorrido accesible de 90 metros y con más de 650 metros de superficie. José María Sánchez crea este año nuevas figuras para este espacio en el que Manuel Lorén se hace cargo de pintar dos nuevas escenas.
El año pasado cuando Calatayud se estrenaba en la Ruta del Belén de Aragón de la que forman parte 33 de distintas poblaciones, fueron más de 130.000 las visitas que se registraron en nuestro municipio, donde se puede sellar el pasaporte del turista de esta ruta.