La ampliación del CEE Segeda empezará en 2026
El proyecto ya ha sido adjudicado y se invertirán dos millones de euros por parte del departamento de Educación en la obra. El nuevo edificio solucionará la falta de espacio que se viene arrastrando en este centro desde hace años.La consejera de Educación, Tomasa Hernández, junto al alcalde José Manuel Aranda y la directora del centro en el CEE Segeda de Calatayud, María Calavia, han explicado esta mañana las características que tendrá el nuevo edificio que se va a construir anexo al actual Centro de Educación Especial Segeda.
Junto a ellos, Patricia Di Monte, arquitecta de Grávalos y Di Monte Arquitectos, el gabinete que ha redactado el proyecto de esta obra y especializado en equipamientos de carácter social, ha detallado cómo será la tan esperada ampliación.
La directora del centro ha recordado que en sus inicios el Segeda tenía una veintena de alumnos y en la actualidad son 50. A pesar de que en 2015 se construyeron nuevos espacios para dar respuesta al aumento de las matriculas, el alumnado ha seguido creciendo.
Como ha manifestado el alcalde, “era absolutamente prioritario en materia educativa resolver esa evidente falta de espacio, y crear unas instalaciones adecuadas y dignas para el alumnado y para que los docentes. Estos han venido haciendo un gran esfuerzo para paliar las carencias existentes, y después de mucho tiempo podrán desarrollar su labor en unas mejores condiciones”
La redacción del proyecto del nuevo edificio integrado en el actual ha tenido un coste de 60.703,28 euros (IVA incluido) y se terminará en 60 días. Después se procederá a contratar las obras. Empezarán en 2026 y finalizarán en el segundo trimestre de 2027, con un presupuesto estimado de 1.886.269 euros en total.
Apuesta por la educación especial
El anteproyecto de esta obra ha descrito cómo debía de ser el edificio resultante una vez que se ha escuchado a los profesionales que trabajan en el colegio cuyas peticiones y sugerencias han sido atendidas por técnicos y arquitectos del departamento de Educación.
Considerando el aumento sostenido del alumnado en el centro, ese análisis concluyó que era conveniente planificar la ampliación a cuatro aulas adicionales para los próximos años, con el fin de garantizar un entorno educativo óptimo y adecuado para el creciente número de estudiantes. Se ampliarán también las salas multisensorial, de fisioterapia, de psicomotricidad, el porche, los aseos adaptados y los vestuarios, entre otras instalaciones.
La reforma contemplará estrategias concretas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y la autosuficiencia, empleando el mismo sistema estructural del edificio. También se tendrán en cuenta medidas de seguridad ante el riesgo de inundación en los centros.
Las obras de ampliación del CEE Segeda se realizarán con el centro en funcionamiento, un aspecto que se contempla por parte del gabinete de arquitectura que ha resultado adjudicatario. El nuevo edificio quedará preparado para futuras ampliaciones si así fuera necesario pudiéndose levantar una segunda planta.
La directora del CEE Segeda, María Calavia, ha explicado que el centro tiene alumnos de los 3 a los 24 años con distintos niveles de necesidades de apoyo.
Un referente
“Este centro es un referente por su compromiso con la inclusión y la atención personalizada a alumnos con necesidades educativas especiales y representa los valores que defendemos desde el Departamento: una educación pública, de calidad, que no deja a nadie atrás”, ha afirmado la consejera.
Por ello, ha continuado “vamos a impulsar esta mejora en las instalaciones para ofrecer un entorno más accesible, moderno y adaptado a las necesidades de los alumnos y del equipo docente”.
“Queremos reforzar la educación, y sobre todo la educación especial, en todo el territorio, pero para poder llevar a cabo estas inversiones en infraestructuras es necesario contar con un presupuesto aprobado en la comunidad que permita atender adecuadamente a los aragoneses y seguir avanzando, especialmente en equipamientos educativos que garantizan la igualdad de oportunidades”, ha dicho, para defender que desde el Ejecutivo aragonés “seguiremos trabajando para que los centros cuenten con los recursos que merecen”, ha concluido.
Historia del CEE Segeda
El CEE Segeda de Calatayud se creó mediante decreto en 2015 por desglose del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Augusta Bílbilis’ y consta de cuatro unidades de educación básica obligatoria. Se construyó en dos periodos. La primera obra se realizó según el proyecto redactado en 2009, terminándose las obras en marzo de 2010. Se habilitó un aulario exento dentro del patio del CEIP Augusta Bílbilis, con tres aulas polivalentes, salas de psicomotricidad, fisioterapia, logopedia y usos múltiples, aseos adaptados, despachos y dependencias de servicio.
La segunda obra, cuyo proyecto es de 2015, supuso la ampliación del edificio existente con la creación de dos nuevas aulas con dos aseos adaptados, previo vestíbulo de unión con el resto del edificio, para dar servicio al Centro de Educación Especial creado específicamente como tal dicho año.
El centro imparte actualmente las enseñanzas de Educación Básica Obligatoria (EBO), Formación para la Transición a la Vida Adulta (FTVA) y Programas de Cualificación Inicial Especiales (PCIE) y actualmente dispone de seis aulas.
La Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional, con fecha 20 de marzo de 2024, realizó un estudio valorando la necesidad de ampliación de infraestructuras para educación especial e inicio de actuaciones en el CEE Segeda.