La empresa bilbilitana SISMOHA cumple 14 años con nuevos proyectos
La compañía dedicada a la fabricación de sistemas modulares ha crecido en el mercado nacional con soluciones a medidaLa empresa SISMOHA cumple 14 años en la ciudad de Calatayud. Dedicada al diseño, fabricación y montaje de Sistemas Modulares Habitables, de ahí su nombre, se encuentra instalada en el Polígono de La Charluca. El crecimiento de la firma bilbilitana ha supuesto la demanda de trabajadores de distintos perfiles profesionales desde ingeniería, arquitectura, a oficios como carpintería, electricidad o fontanería. Para estos puestos la empresa ha sido una de las que ha contratado a quienes fueron alumnos de los Programas Experienciales de Empleo de Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento bilbilitano.
Un progreso que no ha sido fruto de la noche a la mañana. La empresa bilbilitana ha estado presente en el Continente africano, concretamente en Angola, Kenia, Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil. También cruzaron el Océano Atlántico para trabajar en diferentes países de Sudamérica: Ecuador, Uruguay, Argentina y Perú. Sin embargo, “dejamos de exportar con el COVID” relata Antonio Ramírez, director de SISMOHA. Tal fue la relevancia que en 2017 la Cámara de Comercio de Zaragoza les otorgó el galardón de mejor empresa exportadora en Aragón. Actualmente trabajan a nivel nacional ya que “encontramos nuestro nicho de mercado en España”.
Los productos más demandados actualmente son, sobre todo, campamentos para obras. No obstante, han realizado otros proyectos como hospitales de emergencias y colegios, en diversos países. Existe una ventaja técnica que facilita elaborar estos proyectos, la velocidad de fabricación. El coste temporal y económico es menor que comenzar una edificación al uso. Además de las edificaciones mencionadas con anterioridad también se encargan de la construcción de oficinas prefabricadas, cerramientos, vestuarios, espacios para eventos, baños prefabricados, etc.
Para el próximo año se está trabajando en un proyecto ambicioso, para proponer su primer modelo de vivienda cumpliendo el código técnico, instalar en cualquier parcela urbana. Un modelo en el que ya están trabajando con diferentes prototipos.
El éxito cosechado hasta el momento ha sido fruto de “un equipo fuerte con ganas de avanzar”, así como “el trabajo constante y la perseverancia”, aseguraba Antonio Ramírez.
Este modelo de fabricación de espacios habitables está creciendo, entre otras razones porque se reducen los plazos de construcción y se controlan los procesos.