La hostelería celebra a su patrona el próximo lunes 28 de julio
La Asociación Cultural y Recreativa Bilbilitana Santa Marta ha organizado numerosas actividades para que los bilbilitanos vivan con los hosteleros su fiestaEste lunes 28 de julio se celebra la patrona del gremio de la hostelería. La asociación que los representa ha preparado un amplio abanico de actividades que incluye pasacalles, actuaciones musicales y vermú, entre otras actividades.
El día dará comienzo con el acto religioso en la Colegiata de Santa María. Al finalizar la misa se realizará el primer pasacalles. La charanga Descontrol acompañará la imagen de la santa por distintas calles del municipio bilbilitano. El jolgorio será llevado también al Centro de Amibil, y desde allí se dirigirán al Recinto Ferial donde se ha preparado un vermú para los socios y la comida de hermandad.
No podía faltar el torneo de guiñote después de la comida, ni la tradicional carrera de camareros a las 19.00 horas. Este ha sido siempre uno de los actos que despierta más expectación y en el que se competirá en distintas categorías. Una categoría para los más pequeños, otra para los profesionales del sector, y una tercera para que aquellos que no son profesionales puedan ponerse en la piel de los camareros.
Para los más pequeños de la ciudad los hosteleros han preparado actividades en el Recinto Ferial donde tendrán también un cañón de espuma.
La fiesta se prolongará por la noche con el segundo pasacalles a las 21.00 horas en el que, de nuevo, la charanga Descontrol acompañará a santa Marta de vuelta a la Colegiata de Santa María la Mayor.
Después de la cena, el grupo bilbilitano La Juerga hará bailar a los bilbilitanos y, posteriormente, una discomóvil continuará hasta que el cuerpo aguante.
Los hosteleros bilbilitanos “estamos bastante unidos” en esta celebración, aseguraba Agustín Mingotes, presidente de la asociación desde hace 6 años. Es un “gremio a extinguir” por la falta de personal, continuaba. También lo tildaba de “sacrificado” porque “siempre hay que estar ofreciendo servicio a los demás”.
Una fiesta que antaño se celebraba en fin de semana, pero que, con el paso del tiempo y el aumento de las festividades, hacía incompatible celebrarla los fines de semana, por lo que se pasó a celebrar entre semana.