La recogida de los residuos orgánicos crece con 235 nuevos inscritos este año
En este año se han alcanzado las 1.800 familias que han solicitado el “kit” con la llave, el cubo, y las bolsas compostables para meterlas en el contenedor marrón.Calatayud fue la primera localidad de la provincia de Zaragoza y una de las primeras de Aragón en implantar la recogida de la basura orgánica para su transformación en compost en una planta propia.
Desde mediados de 2023 los contenedores marrones se han ido colocando por distintas zonas de la ciudad, de las que proceden los vecinos que se han inscrito en este proceso de reciclaje.
El 20% de la población bilbilitana tiene en casa su cubo específico para esta recogida de los residuos que fundamentalmente se generan en las cocinas y comedores. “Hay todavía mucho margen de mejora”, señala la concejal de Medio Ambiente, animando a sumarse al marrón para abonar un futuro más verde como dice el lema de la campaña.
Son 1.800 las familias que aportan unos 4.000 kilos de estos desechos cada semana y que en varias semanas se convierten en compost. 235 se han apuntado en este año.
“El 80 % de la materia orgánica que llega a la planta de compostaje se pierde en el proceso al que se somete para transformarlo en nutriente de zonas verdes y plantas. En esta planta los operarios municipales de Medio Ambiente lo remueven durante días, lo mezclan con restos vegetales de poda, y lo airean hasta que está listo para emplear este recurso que en origen era un residuo”.
Explicaciones como estas de la edil Ana Isabel García y de personal del área que dirige, sirvieron para que concejales de diferentes áreas conociesen los pasos que hay que seguir con la basura que no se traslada a la planta de transferencia de la DPZ que está al lado. Desde esas otras instalaciones la basura se carga para llevarla al CTRUZ, el Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza.
“Kit” de recogida gratuito
El Ayuntamiento de Calatayud -con el fin de ponerlo fácil a los hogares que quieran sumarse a esta recogida selectiva en casa- entrega a las familias y personas que se apuntan un “kit”. Lo componen un pequeño cubo con bolsas compostables que se pueden reponer en las mismas oficinas municipales una vez al mes, y una llave para abrir el contenedor marrón que tengan más cercano a casa.
Quienes quieran solicitarlo pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de la plaza Joaquín Costa en la 2ª planta donde esta Medio Ambiente o solicitarlo por correo electrónico a medioambiente@calatayud.es
Este mismo año se incorporaban al proceso los llamados grandes generadores. Entre ellos está el Hospital Ernest Lluch, la Residencia Municipal San Íñigo, también el Centro y Residencia de Amibil, la Academia de Logística, además de restaurantes, hoteles, y floristerías de la ciudad.
A estos grandes generadores se les hace entrega de cubos adaptados a sus necesidades. Entre las inversiones que el departamento de Medio Ambiente ha realizado para implantar este reciclaje de todos los residuos orgánicos se cuenta un camión para la recogida. Todas las inversiones se han podido llevar a cabo con fondos europeos y de distintas administraciones, para avanzar hacia una economía circular y hacer entre todos ciudades más sostenibles como quiere ser Calatayud.