21.07.2025 Actualidad

Licitada la redacción del proyecto y dirección de la ampliación del Colegio Segeda

SEGEDA
  • SEGEDA
  • SEGEDA
  • SEGEDA
Es una obra demandada desde hace años por las familias y por los profesionales de este centro de Educación Especial, y una prioridad para el Ayuntamiento de Calatayud, que reconoce al ejecutivo aragonés el interés demostrado por este equipamiento.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha publicado este lunes la licitación del contrato de servicios para la redacción del proyecto y dirección de la obra, que duplicará superficie del Centro Público de Educación Especial Segeda en Calatayud.

El proyecto y la dirección de obra cuentan con un importe de licitación de 75.880,87 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 60 días para su redacción, una vez adjudicado. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tendrán de plazo para hacerlo hasta el 26 de agosto.

Este equipamiento educativo fue motivo de las primeras visitas de las consejeras de Educación de la DGA a Calatayud. Desde el equipo de gobierno municipal se expuso que era una prioridad ampliar sus instalaciones porque el número de alumnos casi duplicaba los que había cuando el centro comenzó la actividad. A pesar de que con posterioridad se había construido un anexo, los espacios resultaban del todo insuficientes para atender al alumnado con las mejores condiciones y facilitar la labor del personal que los atiende.

Necesario ampliar el equipamiento

La Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional, con fecha 20 de marzo de 2024, realizó un estudio valorando la necesidad de ampliación de infraestructura para Educación Especial e inicio de actuaciones en el CEE Segeda.

Considerando el aumento sostenido del alumnado, ese análisis concluyó que era conveniente planificar la ampliación y se decidía duplicar la superficie para  para los próximos años, con el fin de garantizar un entorno educativo óptimo y adecuado para el creciente número de estudiantes. Se crearán cuantro nuevas aulas, se ampliarán también las salas multisensorial, de fisioterapia, de psicomotricidad, el porche, los aseos adaptados y los vestuarios, entre otras instalaciones.

Los arquitectos de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento elaboraron el anteproyecto de obras de ampliación del CEE Segeda de Calatayud, suscrito el 12 de junio 2025, con un presupuesto estimado total para la ampliación de 1.886.269 euros (IVA incluido).

Los trabajos de redacción deberán desarrollar tanto el proyecto básico como el de ejecución y los proyectos de instalaciones necesarios, dando cumplimiento a la normativa vigente y al programa de necesidades. Asimismo, se incluirá la modificación del proyecto de ejecución de renaturalización y transformación de patios en el CEIP Augusta Bílbilis, para incorporar la ampliación del CEE Segeda.

La reforma contemplará estrategias concretas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y la autosuficiencia, empleando el mismo sistema estructural del edificio. También se tendrán en cuenta medidas de seguridad ante el riesgo de inundación en los centros.

Cronograma previsto

Las obras de ampliación del CEE Segeda se realizarán con el centro en funcionamiento, cuestión que deberá tenerse en cuenta en el proyecto que se redacte. El cronograma de actuaciones previsto contempla la contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución, su redacción y el inicio de la contratación de obras este año; la contratación de los trabajos y el comienzo de los mismos en 2026; y la finalización de obras en el segundo trimestre de 2027.

La licitación actual es para contratar la redacción del proyecto y la dirección de obra posterior. El plazo para la redacción es de 60 días desde formalización del contrato.

El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda ha mostrado su satisfacción por ese paso que se da para atender “una demanda muy justa de las familias”. A principios de mayo el primer edil junto con los concejales de Urbanismo y Educación, mantenían una reunión con la dirección del centro y con una representación de los padres para avanzarles los plazos de esta obra.

El proyecto contemplará posibles ampliaciones futuras y su diseño ha tenido en cuenta las demandas de los profesionales que trabajan en él,  que son los que mejor conocen el funcionamiento y las necesidades, “y que están haciendo cada día un gran esfuerzo para organizar las actividades a pesar de los espacios insuficientes”, afirma el regidor municipal.

Historia del CEE Segeda

El CEE Segeda de Calatayud se creó mediante decreto en 2015 por desglose del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Augusta Bílbilis’ (aulario de educación especial) y consta de cuatro unidades de educación básica obligatoria.

Se construyó en dos periodos. La primera obra se realizó según el proyecto redactado en 2009, terminándose las obras en marzo de 2010. Se construyó un aulario exento dentro del patio del CEIP Augusta Bílbilis, con tres aulas polivalentes, salas de psicomotricidad, fisioterapia, logopedia y usos múltiples, aseos adaptados, despachos y dependencias de servicio.

La segunda obra, cuyo proyecto es de 2015 y el acta de replanto se firmó el 18 de noviembre de 2015, supuso la ampliación del edificio existente con la creación de dos nuevas aulas con dos aseos adaptados, previo vestíbulo de unión con el resto del edificio, para dar servicio al Centro de Educación Especial creado específicamente como tal dicho año.

El centro imparte actualmente las enseñanzas de Educación Básica Obligatoria (EBO), Formación para la Transición a la Vida Adulta (FTVA) y Programas de Cualificación Inicial Especiales (PCIE). En el curso académico 2024-2025, cuenta con un total de 47 alumnos: 31 cursan EBO en seis grupos, seis cursan FTVA en un grupo y diez cursan PCIE en dos grupos.

La evolución del número de estudiantes en este centro desde su apertura en el curso 2015-2016, cuando se matricularon 28 estudiantes, hasta la actualidad, con un total de 47 estudiantes en el curso 2024-2025, representa un incremento del 67.86 por ciento. De este modo, desde su inauguración ha experimentado un crecimiento promedio de dos alumnos por año. Actualmente, dispone de seis aulas.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.