Licitada la rehabilitación integral del Palacio de los Marqueses de Villa Antonia
Las empresas interesadas en ejecutar las obras valoradas en más de tres millones de euros podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de octubre.El Ayuntamiento de Calatayud ha licitado las obras para la rehabilitación integral del Palacio de los Marqueses de Villa Antonia en el que se crearán 21 viviendas públicas para el alquiler.
Con esta intervención se recuperará un edificio en estado ruinoso tanto en sus cubiertas como en los forjados, y ubicado en el casco antiguo de la ciudad, en los números 1 y 2 de la plaza del Carmen, y en el número 8 de la calle Paloma.
En Calatayud existe la necesidad de ampliar el parque de viviendas de alquiler social. Por otra parte el Ayuntamiento está actuando en la rehabilitación de inmuebles del esta zona de la ciudad, así como en la recuperación y restauración del patrimonio existente.
El Palacio de los Marqueses de Villa Antonia es un edificio civil singular y que cuenta con protección. “Con esta intervención que se iniciará a finales de año avanzamos en el cumplimiento de los objetivos que tenemos de protección y difusión del patrimonio, además de proporcionar soluciones de vivienda a sectores más vulnerables de la población”, afirma el concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, José Manuel Gimeno.
Las obras ahora licitadas tienen un presupuesto base de 3.036.160,05 euros (3.339.776 con el IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 meses. Las empresas interesadas en su ejecución podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de octubre. Ese será el último día tal y como figura en la Plataforma del Perfil del Contratante. Entre los criterios que se tendrán en cuenta para valorar la oferta figuran además de la económica la reducción del periodo de las obras.
El pasado mes de agosto el Pleno municipal aprobaba el proyecto de rehabilitación, el estudio de seguridad y salud, y la dirección de obra, adjudicados al gabinete del arquitecto Fernando Alegre Arbués, gran conocedor de la arquitectura religiosa y civil de Calatayud, así como otros proyectos de climatización, telecomunicaciones etc.
La rehabilitación deberá cumplir con unos estándares de eficiencia energética y con unos consumos máximos de energía primaria renovable para cumplir las políticas públicas de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, recogidas en la Agenda Urbana de Calatayud.
Desde el año 2016 se viene estudiando el estado de este inmueble tratando de evitar el avance de su ruina y la pérdida total del mismo. Posee elementos a proteger y que se integrarán en la función residencial que pasará a tener con sus 1.453 metros cuadrados de superficie, incluido un gran jardín y patio interior que tendrá un uso público.
Estas obras cuentan con financiación europea del Plan de Resiliencia para la”Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”, al que concurría el Ayuntamiento de Calatayud.
Desde esta administración local se están impulsando otras líneas de actuación para la inversión en vivienda y en la mejora del casco histórico bilbilitano.