Los vecinos de los barrios pedáneos llamados a la participación para planificar las mejoras
Hasta el 20 de octubre podrán exponer las debilidades, fortalezas y propuestas que se recogerán en el I Plan Director de Torres, Embid de Ribera y Huérmeda.El Ayuntamiento de Calatayud ha abierto un periodo de consultas y de participación ciudadana que servirá para redactar el I Plan Director de Barrios de Calatayud.
Este será un documento de planificación urbana que analizará desde distintos puntos de vista la situación actual de Huérmeda, Embid de la Ribera y Torres. Concretará en se debe de trabajar e invertir para su desarrollo, mantenimiento y mejora.
“Para conocer las fortalezas, las debilidades, las amenazas, las fortalezas y oportunidades hay que contar con quienes viven en nuestros barrios y con quienes mantienen con ellos una estrecha relación”, comenta el concejal de Barrios, Luis Esteban.
En reuniones previas con los alcaldes pedáneos se han expuesto las actuaciones para la regeneración urbana de estos núcleos de población, así como las peculiaridades o rasgos identitarios que tienen cada uno de ellos.
Se ha coincidido en que las aportaciones vecinales enriquecen cualquier planificación que se vaya a hacer, puesto que quienes mejor conocen la realidad son quienes viven en ellos.
Para recoger y contar con su opinión, hasta el 20 de octubre se podrán cumplimentar unas encuestas que se han repartido en las tres pedanías. Esa es una opción, la otra es responder a ese mismo cuestionario de forma digital. Accediendo a este enlace https://goo.su/Mceay se entra en la encuesta que se graba y se guarda directamente.
Desde las diferentes concejalías implicadas en esta acción se anima a los vecinos a dar su opinión en este proceso del que resultará la hoja de ruta o guía para ir atendiendo las demandas vecinales en materia de servicios, ambientales, urbanas, económicas o culturales entre otras.
El I Plan Director de los Barrios incluye también un estudio sobre la historia y evolución de estos que metodológicamente explica y contextualiza el presente en cada uno de ellos.
José Manuel Gimeno, concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, recordaba que un proceso similar se llevo a cabo el barrio de la Estación. “Sirvió para diseñar las políticas de regeneración urbana en esta zona del casco urbano y para tenerlo en cuenta en las acciones que se van planificando de forma integral y transversal”
El Plan Director para Embid, Huérmeda y Torres se financia con cargo al Plan 2025 de la DPZ.