Todo listo para vivir un “San Roque” con el acento puesto en las tradiciones
Esta tarde se inauguran los locales de las peñas con la visita de miembros de la Corporación Municipal, la Cofradía y las Peñas en las horas previas a la fiesta.A horas para que Calatayud vibre con las charangas la ciudad se ha transformado con el montaje de las diez peñas que acogerán a los más de 5.000 peñistas que ya seguro habrá para este “San Roque”.
Durante los días previos a la celebración de estos festejos el alcalde, José Manuel Aranda se ha reunido con los presidentes de todas las peñas, con Interpeñas, la Cofradía y el Peñistas del Año, además de con responsables de empresas y entidades como Cruz Roja que trabajan en estas jornadas de euforia y de mucho calor que también se espera.
Aranda ha incidido en el interés existente para que estas fiestas obtengan la declaración de Interés Turístico Nacional. Por ello, hacía hincapié a los distintos directivos de las peñas en que traten de ensalzar aquellos momentos de la fiesta que evocan su origen, donde lo religioso y lo pagano van de la mano.
La subida a la ermita, el reparto de chocolate, el recibimiento del santo en la tarde del chupinazo con una plaza de España colorida y llena, el desfile posterior por la Rúa de Dato, y encuentros menos multitudinarios como el del co-patrón de los bilbilitanos con quien lo guardará en casa todo el año, o la misa en recuerdo a los peñistas fallecidos son elementos que están en la historia misma la ciudad.
Todas las peñas mostraban su conformidad en impulsar la conservación y en reforzar esos actos que hacen singular y especial al “San Roque” bilbilitano.
El responsable municipal ha recordado la evolución que han tenido estos festejos, sobre todo, en materia musical, incrementándose las actuaciones que llegan a sumar un centenar en cuatro días o los almuerzos, comidas, cenas y recenas que ofertan las peñas. Estas fiestas se han modernizado y se han enriquecido con otros eventos como fueron en su momento los muñecos de capea, las competiciones entre peñas o los autos locos.
Otro aspecto a subrayar es la existencia de una peña infantil El Desbarajuste, que hace cantera, y que contará este año con más de 200 pequeños de hasta 14 años que descubren y empiezan a entender el sentimiento por San Roque.
Mantener la tradición también en los festejos taurinos de estos días, ha sido otra cuestión que se ha tratado, así como se ha expuesto por parte de las peñas, la posibilidad de simplificar la burocracia previa al desarrollo de estos festejos.
Se ha apelado también a hacer unas fiestas más limpias, y en las que la juerga y la música sea compatible con el descanso.
Una propuesta del primer edil ha sido que en el momento en el que los cofrades lleguen e la plaza de España con San Roque, las distintas peñas allí presentes hagan un pasillo que simbolice una calurosa acogida y recibimiento del patrón de Calatayud por parte de los miles de peñistas que allí se congregan.
Con algunas de las peñas se han tratado aspectos más concretos. Al igual que ya sucedió el año pasado, se ha solicitado a las que se encuentran en la explanada del Colegio Santa Ana, peña La Bota y Los Que Faltaban, que protejan la fachada de este centro escolar para evitar daños en la misma que suponen costes importantes en la posterior limpieza. El cubrimiento con unas vallas que se hizo el año anterior funcionó bien y se mantendrá, algo que agradecía la directora del colegio tanto al alcalde por su solicitud como a las responsables de las peñas implicadas, Laura Carnicer (Los Que Faltaban) y Natalia Benedí (La Bota)
Todos los protagonistas de estas fiestas han deseado que estos días se vivan con alegría, que se disfruten lo máximo posible, que no haya incidencias y que Calatayud dé a conocer la armonía, la alegría y así nuestra historia y tradiciones.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTAS FIESTAS EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://fiestasdesanroque.com/es/