Calatayud modelo a seguir en la recogida de basura orgánica
La concejal de Medio Ambiente ha explicado la experiencia de la ciudad en una jornada sobre los beneficios y desafíos de la implantación del contenedor marrón en Aragón.Esta mañana se ha celebrado en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza una jornada en la que se analizaban los “Desafíos y oportunidades en la implementación del cubo orgánico en nuestra comunidad”.
A esta mesa de debate y reflexión ha sido invitada Ana Isabel García, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud, por ser la bilbilitana una administración local que desde hace meses está recogiendo la basura orgánica, y que ha construido además una planta de compostaje, la única de la provincia zaragozana a excepción de la existente en la capital.
En este foro se ha puesto de manifiesto que Calatayud es ejemplo y lidera la recogida de la basura que se genera en los hogares y por parte de los grandes generadores para convertirla en compost y nutriente para la tierra.
Liderando la recogida de orgánica
El Área de Medio Ambiente del consistorio bilbilitano impulsó la implantación de los contenedores y cubos marrones la pasada primavera y ha venido trabajando para informar y concienciar a la población. También ha buscado las inversiones para contar con unas instalaciones propias en la ciudad, que permitan tratar aquí esos residuos que se descomponen de forma natural.
“Prácticamente todas las inversiones que hemos hecho en la planta de compostaje las hemos obtenido de subvenciones destinadas a buenas prácticas medioambientales y a desarrollar la economía circular”, explica la concejal. Recientemente se solicitaban a distintas administraciones unos 225.000 euros destinados a ampliar el actual sistema de recogida de la orgánica, y para ampliar los equipamientos e instalaciones de la planta en la que ya se están tratando 20.000 kilos de esta basura.
García mostraba su convencimiento en que este modelo de recogida es beneficioso, no sólo por el menor impacto ambiental que tiene al transformar un residuo en un recurso, sino también porque reduce la huella contaminante que queda con su transporte a Zaragoza, además de aminorar los costes derivados del transporte y gestión de esta basura.
Ana Isabel García ha participado en este foro junto a Alfonso Biel, CEO de Sphere, empresa aragonesa dedicada a la fabricación de bolsas de basura de diferentes tipos, con 60 años de experiencia y que ha aplicado la innovación para evolucionar hacia la producción con materiales biodegradables, compostables y renovables. También con Francisco Bergua, Jefe de la oficina de Infraestructura verde, Limpieza Pública y Economía Circular en el Ayuntamiento de Zaragoza, y con Roberto Sandín, Director Gerente del CTRUZ, el Complejo para el Tratamiento de los Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Zaragoza.
En Calatayud y en menos de un año, más de 1.200 familias han solicitado su kit doméstico para reciclar la orgánica y la llave del contenedor más próximo a su vivienda. Son 75 los distribuidos por la ciudad para la recogida de esta fracción orgánica, que representa el 40% de todo lo que echamos en las bolsas de basura. Durante todo el año en el Área de Medio Ambiente se entregan estas bolsas de forma gratuita a quienes están contribuyendo a hacer de Calatayud una ciudad en la que se miran otras de Aragón que quieren extender el contenedor marrón.