Calatayud solicita dos nuevos programas para el empleo que formarán a 34 personas
Los proyectos presentados al INAEM darán continuidad al que está en marcha en la Fábrica de Harinas y en la mejora de montes municipales, y se destinarán a ellos más de 1.600.000 euros de inversión pública.El Ayuntamiento de Calatayud ha presentado dos proyectos de formación para la inserción laboral a la convocatoria de subvenciones del INAEM para este 2025, y destinadas a los programas experienciales de empleo y formación TándEM, como se han llamado en esta edición.
Combinan formación y empleo y tienen como finalidad mejorar la cualificación y las posibilidades de trabajo de personas desempleadas. Durante el desarrollo de estos programas, los alumnos participantes reciben formación profesional adecuada a la ocupación a desempeñar y también trasversal, en alternancia con el trabajo y la práctica profesional en proyectos públicos y municipales. De este modo se favorece la formación. Una vez terminado todo el proceso formativo que consta de 3 meses de conocimientos teóricos y otros 9 de prácticas, los participantes recibirán los certificados de cualificación profesional.
Esta mañana el concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, José Manuel Gimeno, ha explicado la solicitud cursada, con la confianza de que sea aprobada como ha venido siendo a lo largo de 26 años.
Fábrica de Harinas II
Los proyectos con los que Calatayud opta a estas ayudas se han llamado “Fábrica de Harinas II” y “Mejora de Montes Municipales y Zonas Verdes”.
El primero formará a 24 alumnos en las especialidades de albañilería, carpintería, fontanería, electricidad. El segundo a otros 10 en labores forestales y jardinería.
En el proyecto “Fábrica de Harinas II” los participantes aprenderán estos oficios en este inmueble de propiedad municipal y donde ya están trabajando los alumnos del programa aprobado el año pasado y que concluirán su formación en febrero. A lo largo del año que viene se daría continuidad a la reforma y acondicionamiento interior de este gran espacio por parte de los alumnos de los tres módulos solicitados. Serían 8 los alumnos trabajadores en el módulo de albañilería, otros 8 en el de carpintería, y 8 más en el de instalaciones, fontanería, calefacción y electricidad.
Además, ese programa experiencial contará con el siguiente personal; director, personal administrativo, y monitores de albañilería, carpintería, fontanería y electricidad, todos ellos con contratos a jornada completa.
La ayuda solicitada por el consistorio bilbilitano al INAEM ha sido en este caso de 748.234,56. La administración municipal por su parte asume el coste de los materiales a emplear en la obra, valorados en 190.000 euros y otros 30.000 para los propios gastos de funcionamiento.
Montes Municipales y Zonas Verdes
Para el segundo, programa de Montes Municipales y Zonas Verdes la ayuda solicitada asciende a 311.764,40 euros. El Ayuntamiento asume 10.000 euros para los gastos correspondientes a su puesta en marcha y desarrollo, y otros 77.000 para materiales y suministros que se empleen.
Esta formación para 10 alumnos la impartirá y supervisará un director y un monitor que se dedicarán a actividades auxiliares de conservación y mejora de montes y actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería.
Las zonas en las que intervendrán serán la Sierra Vicor, el Barranco de las Pozas, y montes y parajes en Valdelázaro, Valdeconejos, Armantes, el pinar del Campo de Golf, y el entorno del Centro de Protección Animal donde se hará un espacio para la población felina.
En total y si se recibe el visto bueno a estos dos programas serán 1.671.362.92 euros los destinados por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud a favorecer la formación para el empleo en distintos oficios para los que además existen ofertas de trabajo.
El 75% de los alumnos encuentran empleo
“Son verdaderamente satisfactorios los datos que nos encontramos cuando este alumnado sale de estos programas porque el 75% de ellos encuentran un empleo durante el año siguiente a su salida”, manifestaba el Gimeno, quien confía en que esta solicitud pueda ser también aprobada por el INAEM. “Sabemos que el centro de formación de Calatayud es uno de los que mejor valoración tiene de todos los de Aragón”, subrayaba. En estas aulas y talleres de Mediavega se han ido realizando inversiones y mejoras a lo largo de los años.
El comienzo de estos programas será en febrero o marzo del año que viene y será hacía el mes de noviembre cuando se resuelva la convocatoria. A partir de ahí se crea una comisión mixta para la valoración, selección y programación.
Los beneficiarios de estos programas serán mayores de 16 años, estarán desempleadas e inscritas en el INAEM de Calatayud y comarca que combinarán la formación en oficios con la formación previa transversal para aumentar las posibilidades de inserción laboral. Durante todo este periodo percibirán un salario.