“Cualquier peñista va a sentir orgullo de representar a las fiestas de San Roque y a todas las peñas
Javier García, peñista del año 2025, considera esta distinción no como un premio, sino como un reconocimientoJavier García será este año el representante de los miles de peñistas de las fiestas de San Roque. Este bilbilitano considera “un reconocimiento al trabajo realizado durante tantos años” poder encender el chupinazo este año. García ha estado implicado en diferentes facetas de estos multitudinarios festejos entre las que destaca: el haber trabajado dentro de la Federación de Interpeñas y ser una de las cabezas visibles de la Junta Gestora. Siempre con el compromiso de sacar adelante y seguir mejorando año tras año las fiestas. De hecho, con tan solo 18 años, fue uno de los socios fundadores de la peña Nogara en 1986. Actualmente pertenece a la Peña Garnacha. En ella ha formado parte de 5 juntas directivas a lo largo de los diferentes años.
Una festividad que ha vivido desde pequeño “me la inculcaron mis padres. Pero, sobre todo mi madre”, que fue peñista de la peña La Unión. A pesar de que Javier nació y creció en Madrid “mi madre siempre tenía un gran arraigo en Calatayud. Siempre que podíamos, veníamos”. En el momento en el que se mudaron a la ciudad bilbilitana, cuando él tenía 7 años, “mis padres enseguida me apuntaron al Desbarajuste”. Por lo que lleva siendo peñista “casi 50 años”.
Después del paso por la tercera peña Sanroquera de la historia “sobre los 14 años la cuadrilla de amigos nos apuntamos a la peña Rouna, que era la peña más grande que había en ese momento”. En ella permaneció 4 años, hasta que fundaron la peña Nogara, en la que pasó 3 años. Pero, sus amistades pertenecientes a la peña Garnacha le llevaron a cambiar de color hasta el día de hoy, y convertirse en la “peña de mi vida”. En la que lleva 36 años, casi los mismos años que tiene la peña, 39.
Al igual que los padres de Javier García le transmitieron ese sentimiento por estas fiestas bilbilitanas, este intenta que sus hijos “amen estas fiestas y que se involucren, que sean peñistas de verdad”.
Cada San Roque aporta experiencias, vivencias y anécdotas nuevas. Esto hace que sea muy complicado escoger el mejor San Roque que uno haya podido vivir. Pero García espera que el de este año sea “el San Roque inolvidable. Todos mis antecesores peñistas me dicen que posiblemente este sea el mejor San Roque”. Aunque para él “son todos increíbles, yo vivo con mucha intensidad las fiestas, aunque esté trabajando día a día en la peña”.
Recuerdos bonitos también hay muchos a lo largo de los años, y García tiene varios “sobre todo en todos aquellos en los que ha empezado a participar mis hijos. Esos momentos más memorables “me los han dado ellos”.
Esta celebración se ha ido trasformando a lo largo de los años, y sobre todo “se va adecuando la fiesta a lo que son los tiempos modernos, al igual que hacen las peñas”. Si bien “para mí, los cambios más fundamentales son las nuevas tecnologías, las redes sociales, en las que se intenta visualizar de otra manera la fiesta”. Gracias a las cuales se está tratando de dar una mayor visibilidad a estas fiestas declaradas de Interés Turístico Regional y que esperan ser Fiestas de Interés Turístico Nacional.