Día Internacional de las Personas Migrantes
Manifiesto del Gobierno de AragónEl 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes. Una cita en la que el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nos interpela a dar cumplimiento al Pacto Mundial para la Migración, impulsado en 2018 y suscrito por varios países, entre ellos España, y a garantizar los derechos y la protección de todas las personas migrantes.
El Informe sobre la Migración Mundial (OIM) estima que en el mundo hay 258 millones de personas migrantes, de las cuales 50 millones son infantes y el 48%, mujeres. Una de cada treinta personas en el mundo es migrante. Las migraciones son una constante universal, ya que se han producido desplazamientos de personas a lo largo de toda la historia, y lo que diferencia a una sociedad de otra es la gestión que haga de las mismas.
Desde el Gobierno de Aragón tenemos la firme convicción de que este reto requiere de tres elementos imprescindibles: altura política, compromiso democrático y defensa de los derechos humanos de todas las personas. Creemos que la política migratoria debe partir de análisis serios y rigurosos que nos permitan diseñar políticas públicas certeras, responsables, consensuadas y que den respuesta a todas las aristas que tiene esta compleja realidad.
En este sentido, la voluntad del Gobierno de Aragón no es otra que la de afrontar esta política con responsabilidad, propiciando el diálogo y buscando el consenso con agentes sociales, políticos e institucionales. En los últimos tiempos hemos dado pasos importantes en materia de políticas migratorias, de protección internacional y gestión de la diversidad cultural.
Estamos trabajando en varios ámbitos: la sensibilización social, la formación de profesionales y la investigación, a través de la línea de trabajo Aragón Sin Bulos y de la Red Aragonesa por la Convivencia Intercultural. Todo ello, buscando y tejiendo acuerdos institucionales y sociales que refuercen este trabajo y el compromiso con una política necesaria e importante.
En 2022 hemos aprobado el nuevo Plan Integral de Gestión de la Diversidad Cultural de Aragón 2022-2025, que pretende ser la hoja de ruta sobre la que pivoten las políticas públicas aragonesas sobre migración, diversidad, convivencia e inclusión. Este documento constituye una referencia de trabajo para el Gobierno de Aragón, especialmente al tratarse de una herramienta elaborada por profesionales especializados/as, y debatida y consensuada con todos agentes que operan en la materia en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Aragón es una tierra que ha sido ejemplar en materia de solidaridad y acogida de nuevos vecinos y vecinas que han elegido nuestra comunidad para desarrollar su proyecto vital, contribuyendo de manera decisiva en su devenir y progreso. Las personas migrantes no sólo realizan un gran aporte social y cultural, sino también económico, jugando un papel esencial en el reto demográfico aragonés.
Es por todo ello que en esta fecha señalada reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por la convivencia social, el respeto y la igualdad, con el objetivo de seguir haciendo de Aragón una tierra pionera en derechos y libertades.