20.01.2023 Actualidad

La Cofradía de San Antón celebra este fin de semana su festividad

1
  • 1
Esta noche será la hoguera y mañana se celebra la tradición bendición de los campos y los animales

Todo listo para la tradicional hoguera de San Antón, que tendrá lugar esta noche a las 9.30 horas en el exterior del Santuario de la Virgen de la Peña. La cofradía celebra este fin de semana esta festividad, que continuará mañana sábado con la misa y la bendición de los campos y de los animales y concluirá el domingo con la eucaristía en recuerdo a los difuntos.

El alcalde ha recibido al preboste José Manuel Pablo y a miembros de la cofradía a quienes ha felicitado por recuperar esta tradición después de la pandemia. La Cofradía de San Antón ha entregado al alcalde un documento que narra la historia de la hermandad y que se transcribe a continuación:

“Como dice Manuel Casado, en su muy recomendable y documentado libro ‘Las cofradías de Calatayud’, “dentro del entramado asociativo de la sociedad bilbilitana, las cofradías religiosas representan el nexo vivo con la historia pasada y la continuidad de unas tradiciones centenarias que se renuevan dentro del ciclo festivo anual de la ciudad.

Es el caso de la Hermandad o Cofradía de San Antón, cuyo origen podemos situar hacia finales de la Edad Media y que se constituyó en el convento de San Antón de Calatayud.

Este convento, perteneciente a la Orden de San Antonio Abad, fundada en el año 1095, dependía de la preceptoría general de Olite y su primer emplazamiento, intramuros, se localizaba en la calle que aún lleva su nombre, en la parte próxima a la Rúa y que pertenecía a la cercana parroquia de San Martín, situada en lo que es hoy la Plaza de Miguel Primo de Rivera.

En el año 1703 el Convento de San Antón se trasladó a la plaza que se sigue conociendo por tal nombre, Plaza de San Antón, aunque la denominación oficial es la de Joaquín Costa. Allí ocupó el local de la parroquia de San Pedro de los Serranos, que en aquel mismo año se agregó a la también cercana parroquia de Santiago.

La Orden de San Antón Abad fue suprimida por bula de Pío VI con efectos en España a petición del rey Carlos III, en el año 1791. No obstante, la Cofradía de San Antón mantuvo sus actividades en este mismo templo pese a que los antonianos desaparecieran definitivamente de Calatayud.

Durante la guerra de la Independencia, al acuartelarse el ejército francés en el cerro donde está enclavado el santuario, se decidió bajar la imagen de la Virgen de la Peña al convento de San Antón, para ser preservada de los peligros de destrucción o profanación. Allí recibió la veneración y cariño de los bilbilitanos durante un periodo de 15 años, ya que al abandonar el ejército el santuario este había quedado en un estado lamentable y hubo que proceder a su reparación entre los años 1814 y 1826. A esta época corresponde la mayor parte de la fábrica actual del templo, hasta la reanudación del culto el 2 de septiembre de 1827.

Desaparecido este convento en el año 1845, el retablo del Altar Mayor que había sido costeado por la Hermandad y que estaba presidido por una gran imagen de San Antonio Abad, obra del artista local Gabriel Navarro, fue trasladado al Santuario de la Virgen de la Peña.

El retablo pereció en el incendio del día 9 de diciembre de 1933, aunque la talla del santo se pudo salvar del fuego porque se había reservado en Santa María y al año siguiente, la colegiata trasladó dicha talla al santuario. La Esclavitud de la Virgen de la Peña la envió a la casa Font, de Madrid, para su restauración. Hoy la vemos situada en el ático del nuevo retablo mayor, justo encima del camarín de la Virgen.

Puede decirse que la Hermandad de San Antón ha estado siempre, durante siglos, en el lugar donde se veneraba a su santo patrón, lo que explica su especial vinculación con el Santuario de la Virgen de la Peña.

San Antonio Abad es el patrón de los animales y los componentes de su Hermandad son personas vinculadas al campo, agricultores, ganaderos y en general, todos aquellos que tienen una especial sensibilidad por el mundo rural y sus tradiciones.

Con la hoguera de San Antón comienzan las celebraciones que continúan al día siguiente, con una misa solemne de la bendición de campos y animales. Es un acto muy concurrido, de ambiente festivo, en el que los participantes pasan para que sean bendecidos animales de lo más variado, desde caballos a tortugas, pasando por perros, gatos o peces, a la vez que se les obsequia con torta y vino dulce.

El último día se recuerda a todos los difuntos de la Hermandad y al terminar la misa, el preboste cede su capa (símbolo de autoridad) al hermano que le sigue, por orden de lista, que pasa a ser así el nuevo preboste hasta el año siguiente”.  

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.