03.03.2025 Actualidad

Primeros trámites para la promoción pública de vivienda en San Antonio

REUNIÓN CON LAS DIRECTORAS DE VIVIENDA Y DE SUELO Y VIVIENDA DE ARAGÓN
  • REUNIÓN CON LAS DIRECTORAS DE VIVIENDA Y DE SUELO Y VIVIENDA DE ARAGÓN
  • REUNIÓN CON LAS DIRECTORAS DE VIVIENDA Y DE SUELO Y VIVIENDA DE ARAGÓN
Se prepara la construcción de 30 viviendas en una parcela de propiedad municipal, y en colaboración con el ejecutivo autónomo y el Plan Aragón Más Vivienda

El Ayuntamiento de Calatayud acaba de dar los primeros pasos para la promoción de vivienda pública a incluir en el programa Aragón Más Vivienda con el Gobierno de Aragón.

La Comisión de Urbanismo del consistorio bilbilitano ha dado vía libre a la tramitación del Estudio de Detalle en una parcela propiedad del Ayuntamiento en el barrio de San Antonio.

Estos trámites son para una superficie de 3.030 metros cuadrados netos y otros 490 destinados a zonas verdes y viales, en la zona conocida como Ultrabaratas y junto a la carretera de Valencia.

Allí se proyectan levantar dos bloques de cuatro alturas con un total de 78 viviendas, con garaje en planta sótano, y para alquileres con opción a compra.La actuación contempla la división en dos parcelas, con 30 y 48 viviendas respectivamente.

Facilitar el acceso a la vivienda

El Estudio de Detalle es un instrumento de planeamiento urbanístico para la reorganización de este espacio, de cara a las actuaciones que se quieran llevar a cabo. Para esa parcela ya era posible la construcción de vivienda por lo que el uso del suelo no cambia. Lo que se hará ahora es definir la distribución de las construcciones y otros aprovechamientos comunes ordenando su desarrollo, la movilidad y las alineaciones adaptándolas al entorno.

José Manuel Gimeno, concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, ha explicado el proceso a seguir, después de meses de conversaciones con la consejería de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, al frente de la que está Octavio López.

Como señalaba este es un paso más “en la estrategia de este equipo de gobierno por un urbanismo planificado y con visión de futuro, que pone el foco en el desarrollo de vivienda accesible y en la mejora de los espacios urbanos”

Plan de Vivienda

Se ha realizado un análisis junto con el Gobierno de Aragón sobre la demanda en Calatayud de este tipo de vivienda de alquiler, que favorece la emancipación de jóvenes, pues facilita el alquiler sin hipotecar inicialmente sus ingresos.

Trascurridos diez años se podrá comprar la vivienda descontando el 50% de los pagos realizados hasta la firma de la adquisición. Se va a optar por la construcción en dos lotes, de modo que sean los promotores quienes financien la operación. “Los ayuntamientos debemos poner a disposición el suelo, que será abonado al finalizar el alquiler, o bien tendremos la posibilidad de hacernos con las viviendas en propiedad municipal si los inquilinos deciden no ejercer la opción de compra”, añadió el edil.

El trámite que se aprueba tiene ese “objetivo claro de disponer de suelo que esté preparado para facilitar la promoción pública de vivienda, una de nuestras prioridades”.

Recordar que a finales de diciembre pasado el Ayuntamiento de Calatayud alcanzaba un acuerdo con una sociedad inmobiliaria para la construcción y rehabilitación de unas 40 viviendas en la plaza de España, mediante la promoción de vivienda municipal protegida y la mejora del casco antiguo.

Con esta modificación en la parcela de las Ultrabaratas se reorganiza la disposición de los bloques de vivienda de forma perpendicular a la Avenida de Valencia. Este cambio permitirá un mejor aprovechamiento del suelo y una distribución más eficiente de los espacios.

La nueva ordenación optimiza el estacionamiento de vehículos y el tráfico en ese entorno al darse más anchura a los viales, al regularizar las zonas verdes y dotar de aparcamientos el perímetro de las parcelas. Mientras toda la tramitación sigue su curso, esa parcela seguirá pudiéndose usar como aparcamiento.

Del total de la superficie de propiedad municipal, una de las parcelas que cuenta con 1.172 metros cuadrados y tiene un aprovechamiento máximo de 30 viviendas, se incluirá en las próximas iniciativas regionales para construcción de vivienda social de protección oficial en régimen de alquiler. En una segunda parcela se podrán levantar en un futuro nuevas promociones residenciales conforme a las necesidades y oportunidades que surjan.

Tramitación a seguir

El Estudio de Detalle, una vez aprobado en Junta de Gobierno Local de este lunes, se expondrá a información pública y se remitirá a la Comisión Provincial de Urbanismo. Posteriormente el expediente se elevará al Pleno municipal para su aprobación definitiva.

La actuación urbanística cuya tramitación se inicia no afecta a los usos actuales y se garantizará el mantenimiento de los espacios de estacionamiento y la continuidad de un par deviviendas municipales aún habitadas en esa zona. Desde hace varios meses, el departamento de Acción Social está trabajando en la reubicación de sus residentes, asegurando una alternativa de vivienda acorde a sus necesidades.

Como recordaba el primer teniente de alcalde de Urbanismo, “esta iniciativa es fruto de la colaboración con el Gobierno de Aragón en todas y cada una de sus líneas en materia de vivienda para su promoción en Calatayud en estos próximos años”.

El Plan Aragón Más Vivienda de la DGA prevé destinar 300 millones de euros al alquiler público y para ello, y a través de la sociedad pública, Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), firma convenios con los ayuntamientos que los solicitan y que cumplen con los requisitos.

En la imagen última reunión del alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda y el conejal de Urbanismo José Manuel Gimeno con la directora general de Vivienda María Pía Canals Lardies y con la directora de Suelo y Vivienda de Aragón Inmaculada Aured Galve. 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD “SUS DATOS SEGUROS”

Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.


¿Quiénes somos?
  • Nuestra denominación: Ayuntamiento de Calatayud
  • Nuestro CIF / NIF: P5006700H
  • Nuestra actividad principal: Administración Local
  • Nuestra dirección: Plaza Joaquin Costa, 14, CP 50300, Calatayud (Zaragoza)
  • Nuestro teléfono de contacto: 976881314
  • Nuestra dirección de correo electrónico de contacto: secretaria@calatayud.es
  • Nuestra página web: www.calatayud.es
Estamos a su disposición, no dude en contactar con nosotros.


Contacte con nuestro delegado de protección de datos
¿Sabe que en nuestra entidad contamos con un delegado de protección de datos al cual puede enviar todas sus reclamaciones, dudas y sugerencias sobre el uso de su información personal? Nuestro delegado de protección de datos es Ayuntamiento de Calatayud y puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@calatayud.es

¿Para qué vamos a usar sus datos?
Con carácter general, sus datos personales serán usados para para registrar y atender su solicitud. En caso de que quisiéramos utilizar su información personal con otra finalidad distinta, le solicitaremos el correspondiente consentimiento.

¿Por qué necesitamos usar sus datos?
Sus datos personales son necesarios para poder tramitar su solicitud. En este sentido, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal. >

¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
Con carácter general, sólo el personal de la Entidad Local que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos atender y gestionar su solicitud. Por ejemplo: es posible que debamos ceder sus datos a otras Administraciones Públicas con competencia en la materia para tramitar su solicitud.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Por ejemplo: es posible que la Ley Tributaria nos obligue a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre usted.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer  su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.


¿Cómo vamos a proteger sus datos?
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información. Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.

¿Enviaremos sus datos a otros países?
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. La política de la Entidad Local es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.

En el caso de que sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España para tramitar su solicitud, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.


¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes, como la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones. Igualmente, puede solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la  página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento posterior?
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento. Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir nuestra newsletter pero ya no desea recibirla más, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.

En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, ¿dónde puede formular una reclamación?
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:

  • Sede electrónica: www.agpd.es
  • Dirección postal: Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid
  • Vía telefónica: Telf. 901 100 099 Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.


¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
Nuestra política es no elaborar perfiles de los ciudadanos.
No obstante, si existiese alguna situación en la que necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted, le mantendremos informado previamente, le pediremos el consentimiento y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.


¿Usaremos sus datos para otros fines?
La política de la Entidad Local es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.