LAS ALFONSADAS
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Aragón desde 2012.Las Alfonsadas son una recreación histórica medieval de la Reconquista de Calatayud por el rey aragonés Alfonso I "El Batallador" en el año 1120.
Visualmente es un espectáculo porque toda la ciudad hace un viaje en el tiempo para recrear el ambiente de la reconquista, llenándose de escudos y adornos. Se puede disfrutar en el primer fin de semana de junio, durante todos los días de la fiesta, de un enorme mercado medieval, que llena la Plaza de España y todas las calles del casco antiguo, espectáculos y atracciones medievales, exhibición de aves rapaces, danzas, juegos, cuentacuentos, luchas de caballeros, torneos, conciertos, espectáculos de calle….
Actos Principales
"LA TOMA DEL CASTILLO": Se realiza un acto teatral nocturno en el Castillo el jueves por la noche. Cada año cuenta una historia diferente.
El viernes por la tarde y desde el balcon del antiguo consistorio, el Caballero de Honor o Dama hace lectura del Pregón de inicio de las Alfonsadas.
Viernes al anochecer:
La Capitulación de la ciudad al Rey Alfonso I "El Batallador",en la Plaza del Mercado. Desde el balcón del antiguo Consistorio tiene lugar esta representación en la cual el Rey Alfonso I mediante un emisario le solicita al gobernador almorávide de la ciudad que entregue la plaza sin condiciones, él cual decidirá lo mejor para la ciudad y sus habitantes. Entrando el Rey en la ciudad con todas sus tropas.... y reclamando las llaves de la ciudad.
El sábado por la tarde, seguido del Desfile Triunfal de Rey y sus tropas, en el interior de la Iglesia de S. Pedro de los Francos, donde tiene lugar esta representación en la cual se realizará la entrega de las llaves de la ciudad y posteriormente se firma el tratado de rendición y capitulación de los almorávides al Rey Alfonso I, acompañado de sus más fieles nobles, estos le realizaran un juramento de lealtad y fidelidad al Rey y de proteger y salvaguardar la ciudad de Calatayud del yugo infiel. A continuación el rey arma un caballero de honor de "Las Alfonsadas", título que ostentará toda su vida.
Este es probablemente el acto mas hermoso y solemne de "Las Alfonsadas", y dentro del marco incomparable que ofrece la iglesia de San Pedro de los Francos, erigida con este nombre en memoria y recuerdo de aquellos franceses que acompañaron al Rey Alfonso I en la conquista de Calatayud.
Una vez finalizado el acto, el Rey acompañado de los nobles asisten al Representación de la Boda Judía
El domingo por la tarde, tiene lugar la LECTURA DE LOS FUEROS DE CALATAYUD DE 1131 representación en la cual se procederá a la lectura de Los Fueros que otorgó Alfonso I a la ciudad de Calatayud en 1131, los cuales se constituyeron en una serie de leyes, derechos y privilegios legales que tenían como finalidad el incentivar la llegada de nuevos pobladores cristianos del norte de Aragón, repoblando así Calatayud. Con la concesión de dichos fueros a mediados del S. XII Calatayud llegaría a ser la segunda ciudad en importancia de Aragón, y principal eje embrionario de la constitución de la comunidad de pueblos y aldeas Comunidad de Calatayud, institución recuperada recientemente con la denominación actual de Comunidad Comarca de Calatayud.
Las Alfonsadas 2013 se celebrarán los días 21, 22 y 23 de Junio.
Ubicación en el mapa