Regantes y Ayuntamiento llegan a un acuerdo sobre los tramos urbanos de las acequias
Más de 3.500 metros de canalizaciones que discurren soterradas por terrenos municipales se han cedido al consistorio porque era preciso regularizar su propiedad.La Comunidad de Regantes de Calatayud ha donado al Ayuntamiento de Calatayud varios tramos de acequias que discurren por el casco urbano bilbilitano y concretamente por terrenos de titularidad municipal.
Con el crecimiento de la ciudad estos canales de riego se fueron soterrando a lo largo de los años bajo el casco urbano. Desde el punto de vista legal era necesario regularizar esta realidad por encontrarse en suelo municipal, si bien hay algunos tramos que están en propiedades privadas.
En junio del año pasado la Comunidad de Regantes aprobaba la cesión gratuita, es decir la donación al consistorio, y es un extenso documento el que especifica tanto los tramos incluidos en esta donación, como la motivación y los compromisos de las dos partes.
Anchada, Peitas y Mediavega
Las acequias cedidas son las de Anchada, Mediavega y Peitas y suman 3.564,72 metros linéales distribuidos con el siguiente detalle.
De la acequia de Anchada son 1.437,06 los metros lineales afectados en un tramo que va desde la zona del Colegio Augusta Bílbilis, por el paseo Ramón y Cajal, paseo Cortes de Aragón, y hasta Margarita.
La de Mediavega parte del Parque de la Serna, paseo Sixto Celorrio y hasta el entorno del Colegio Francisco de Goya sumando 1.568,66 metros linéales.
Por último la de Peitas son 559 metros líneales. Discurren por el barrio de San Antonio entre la parte trasera de la sede del CRDO Calatayud hasta el barranco de Valdearenas y el entorno tras el parque de los bomberos.
Este acuerdo permite ordenar el mantenimiento y reparación de estos canales de riego. Se regulariza y se facilita el vertido de las aguas pluviales y se reforzará la red de recogida de aguas de la ciudad. Además se contempla un seguro de responsabilidad civil sobre esos tramos y se mejora la coordinación y la capacidad de respuesta en las intervenciones que haya que llevar a cabo.
Por otra parte y en caso de emergencias al pasar a estar en el inventario municipal los servicios de vías, obras, policía local o bomberos podrán intervenir con celeridad y de forma inmediata sin necesidad de permisos y otros trámites que dilatan la actuación.
Este convenio posibilita el acceso a ayudas públicas para la mejora progresiva de esa red, la reorientación hacia el exterior de zonas urbanas, y se evitarán conflictos de competencias sobre la titularidad de estas superficies que pasan a ser del Ayuntamiento, mientras que lo que es propiamente la infraestructura con su función hidráulica la gestionarán los regantes.
“La filosofía que nos ha guiado era la de evitar conflictos de competencias y para ello ha habido que dirimir de todos los tramos que pasan por el casco urbano y qué tramos y puntos son los que se cedían”, comenta el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno.
La valoración no ha sido sencilla por las propias características de esta red que se conserva de un sistema de riego histórico y que distribuye el agua del Jalón por la vega y cultivos de frutales. La Comunidad de Regantes de Calatayud gestiona el regadío de unas 1.513 hectáreas agrícolas.